![]() |
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24553
Titre: | El derecho del menor a ser consultado en el proceso de mediación en tenencia. |
Auteur(s): | Nieto Coveña, Doménica Nicole |
metadata.dc.contributor.advisor: | Molineros Toaza, Maricruz del Rocío |
Mots-clés: | CONCILIACIÓN;INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO;DERECHO PROCESAL PENAL;LEGISLACIÓN ECUATORIANA |
Date de publication: | 20-fév-2025 |
Editeur: | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
Résumé: | The present research will explore the correlation between the principles of voluntariness, confidentiality, and the progressive autonomy of the child along with the principle of the best interest of the child concerning the allocation of custody and the lack of regulation for the child to be heard effectively. However, when it is voluntarily decided to submit the discussion of custody through this system, the Ecuadorian legislation does not provide criteria with which the child should be heard and who will be responsible for assessing that this opinion represents the best for the child. As established in the Code of Children and Adolescents, in an ordinary process, the perspective of the child or adolescent is essential for the judge's decision but given that the mediator only assists the parties in the conflict, there is a breach in the fulfillment of this rule in mediation. Therefore, it will be evaluated how the principle of the best interest of the child prevails over the principles of the mediatory nature, and it will be suggested how the criteria of age and maturity should be applied by the Technical Teams in mediation in custody cases, prioritizing the welfare of minors. |
Description: | La presente investigación explorará la correlación entre los principios de voluntariedad, confidencialidad y la autonomía progresiva del niño junto con el principio del interés superior del niño en lo concerniente a la asignación de su tenencia y la falta de reglamentación para que se lo escuche de manera efectiva. La mediación se ha convertido en una vía llamativa para resolver cuestiones de niñez y adolescencia; sin embargo, cuando se decide voluntariamente someter la discusión de la tenencia a través de este sistema, la legislación ecuatoriana no prevé criterios con los que se deberá escuchar al menor y quiénes serán responsables de evaluar que esa opinión represente lo mejor para el menor. Como bien lo establece el Código de Niñez y Adolescencia, en un procedimiento ordinario, la perspectiva del niño, niña o adolescente es primordial para la decisión del juzgador, pero dado que el mediador solo asiste a las partes en el conflicto, existe un vacío en cuanto al cumplimiento de esta norma en la mediación. Por ello, se evaluará cómo el principio del interés superior del niño prevalece frente a los principios naturaleza de la mediación, y se propondrá cómo los criterios de la edad y la madurez deben ser aplicados por los Equipos Técnicos en la mediación en casos de tenencia, priorizando el bienestar de los menores de edad. |
URI/URL: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24553 |
Collection(s) : | Trabajos de Titulación - Carrera de Derecho |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
UCSG-C415-23995.pdf | 791,68 kB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons