DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24526
Título : Entre la angustia del practicante y las demandas hospitalarias : Una oportunidad para la formación clínica.
Autor : Moncada Godoy, Zuska Libeth
metadata.dc.contributor.advisor: De la Rosa García, José Miguel
Palabras clave : PSICOLOGÍA CLÍNICA;PSICOANÁLISIS;SALUD MENTAL;FORMACIÓN CLÍNICA
Fecha de publicación : 24-feb-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : The present research analyzed how hospital institutional demand generated anxiety in clinical psychology practitioners and how this experience mobilized their desire for clinical training. In the hospital context, practitioners faced demands that required immediate responses, which limited the possibility of in-depth interventions and generated significant pressure. Key concepts such as anxiety, institutional demand and clinical training were examined, with the aim of proposing strategies that allow them to develop know-how in the face of hospital contingency. In addition to evidencing the impact of institutional demand, this research sought to make visible the difficulties that practitioners go through in the institution, highlighting the importance of case supervision, personal analysis and epistemological updating as fundamental tools to strengthen their training. To do this, a qualitative approach was used based on semi-structured questionnaires and the analysis of clinical vignettes, which allowed us to understand their experiences in the face of institutional pressure and expectations. The results reflected that supervision, personal analysis and theoretical updating were essential strategies to face distress and consolidate clinical practice in the hospital setting.
Descripción : La presente investigación analizó cómo la demanda institucional hospitalaria generó angustia en los practicantes de psicología clínica y de qué manera esta experiencia movilizó su deseo de formación clínica. En el contexto hospitalario, los practicantes enfrentaron exigencias que requerían respuestas inmediatas, lo que limitó la posibilidad de intervenciones profundas y generó una presión significativa. Se examinaron conceptos clave como la angustia, la demanda institucional y la formación clínica, con el objetivo de proponer estrategias que les permitan desarrollar un saber-hacer ante la contingencia hospitalaria. Además de evidenciar el impacto de la demanda institucional, esta investigación buscó visibilizar las dificultades que los practicantes atraviesan en la institución, destacando la importancia de la supervisión de casos, el análisis personal y la actualización epistemológica como herramientas fundamentales para fortalecer su formación. Para ello, se utilizó un enfoque cualitativo basado en cuestionarios semiestructurados y el análisis de viñetas clínicas, lo que permitió comprender sus vivencias frente a la presión y las expectativas institucionales. Los resultados reflejaron que la supervisión, el análisis personal y la actualización teórica fueron estrategias esenciales para afrontar la angustia y consolidar la práctica clínica en el ámbito hospitalario.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24526
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Psicología Clínica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C436-24157.pdf914,1 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons