DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24512
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTorres Gallardo, Tatiana Aracely-
dc.contributor.authorAucapiña Ramírez, Sandra Carolina-
dc.contributor.authorCarpio Plúas, Sanyi Ginette-
dc.date.accessioned2025-04-15T17:28:15Z-
dc.date.available2025-04-15T17:28:15Z-
dc.date.issued2025-02-24-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24512-
dc.descriptionLa adolescencia es una etapa de construcción, la misma que es amparada en los patrones heredados de padres a hijos o miembros que integran aquel hogar. La primera sociedad es el núcleo familiar, en donde inicia la construcción de la identidad del niño que luego se irá estableciendo en la adolescencia. Es por ello, que el presente trabajo investigativo tuvo como objetivo analizar la repercusión de la dinámica familiar disfuncional en el desarrollo de las habilidades sociales del adolescente por medio del enfoque mixto donde lo cualitativo y lo cuantitativa permitieron realizar dicha repercusión. Se utilizó la estadística descriptiva y el análisis de indicadores de una prueba proyectiva. Se obtuvo cómo resultado que existen dificultades y carencias dentro de una dinámica familiar disfuncional que afecta directamente la cohesión y adaptabilidad dentro del sistema familiar y repercute en las habilidades sociales del adolescente, La combinación de observación y análisis gráfico ha puesto en evidencia no solo las dificultades de algunos participantes en el desarrollo de sus habilidades sociales, sino también el potencial que tienen para superarlas con el apoyo adecuado.en_US
dc.description.abstractAdolescence is a stage of construction, which is protected by patterns inherited from parents to children or members that make up that home. The first society is the family nucleus, where the construction of the child's identity begins, which will later be established in adolescence. For this reason, the objective of this research work was to analyze the impact of dysfunctional family dynamics on the development of adolescent social skills through a mixed approach where qualitative and quantitative aspects allowed for said impact. Descriptive statistics and analysis of indicators of a projective test were used. The result was that there are difficulties and shortcomings within a dysfunctional family dynamic that directly affects the cohesion and adaptability within the family system and has an impact on the adolescent's social skills. The combination of observation and graphic analysis has highlighted not only the difficulties of some participants in the development of their social skills, but also the potential they have to overcome them with adequate support.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectPSICOLOGÍAen_US
dc.subjectIDENTIDADen_US
dc.subjectSOCIOLOGÍAen_US
dc.subjectADOLESCENCIAen_US
dc.titleRepercusión de la dinámica familiar disfuncional en el desarrollo de las habilidades sociales del adolescente.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Psicología Clínica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C436-24143.pdf2,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons