![]() |
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24501
Título : | Análisis de cómo la innovación tecnológica y de procesos afecta la competitividad internacional del sector agroindustrial ecuatoriano. |
Autor : | Polo Orejuela, Marco Nicola |
metadata.dc.contributor.advisor: | Ulloa Armijos, Ana del Rosario |
Palabras clave : | COMERCIO ELECTRÓNICO;DESARROLLO ECONÓMICO;MODELO DE NEGOCIO;GESTIÓN EMPRESARIAL |
Fecha de publicación : | 19-feb-2025 |
Editorial : | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
Resumen : | This research work was carried out with the purpose of analyzing how technological and process innovation affects the international competitiveness of the Ecuadorian agroindustrial sector in order to identify strategies that integrate Information and Communication Technologies (ICT) to compete internationally. To achieve this, we worked with a non-experimental - transactional methodological design, since it allowed us to observe and record the events without controlling or manipulating the variables. In addition, we used a qualitative approach since we searched for relevant information related to the present study in order to establish a correct frame of reference and also to apply information gathering instruments such as 15 interviews with experts working in the agroindustrial companies under study, according to the exclusion and inclusion criteria established by the researcher. The results obtained show that the most appropriate technology for their company would be software 60%, 20% drones, 13.3% sensors, and 7.7% satellites, as well as the lack of training for the use of new technologies, access to financing and process improvements. It was possible to establish a proposed solution to the problem through the design of strategies to improve competitiveness in the Ecuadorian agroindustrial sector, concluding that their application will promote and encourage production, teamwork and thus income, guaranteeing Ecuador's competitiveness in foreign trade in the long term. |
Descripción : | El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de analizar como la innovación tecnológica y de procesos afecta la competitividad internacional del sector agroindustrial ecuatoriano con el fin de identificar estrategias que integren Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para competir internacionalmente. Para lograrlo, se trabajó con un diseño metodológico no experimental – transaccional, ya que permitió observar y registrar los eventos sin controlar ni manipular las variables, además se utilizó un enfoque cualitativo ya que se realizó la búsqueda de información de relevancia que tenga relación con el presente estudio para establecer un correcto marco referencial y también aplicar instrumentos de recolección de información como las 15 entrevistas dirigidas a expertos que laboran en las empresas Agroindustriales sometidas al estudio, de acuerdo a los criterios de exclusión y de inclusión establecidos por el investigador. Los resultados obtenidos demuestran que la tecnología más adecuada para su empresa serían los softwares 60%, el 20% drones, el 13,3% sensores, y el 7,7% satélites, así mismo se pudo conocer que hace falta capacitaciones para el uso de nuevas tecnologías, acceso a financiamiento y mejoras de los procesos. Se logró establecer una propuesta de solución al problema, a través del diseño de estrategias para mejorar la competitividad en el sector agroindustrial ecuatoriano, concluyendo que al aplicarlas se promoverá y fomentará la producción, el trabajo en equipo y con ello los ingresos garantizando la competitividad de Ecuador frente al comercio exterior a largo plazo. |
URI : | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24501 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación - Carrera de Comercio Exterior |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UCSG-C490-24128.pdf | 1,72 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons