DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24498
Título : Diagnóstico de producción y exportación de Palmito ecuatoriano en Conserva hacia la UE entre 2018─24.
Autor : Pincay Pozo, Emilye Yecetd
metadata.dc.contributor.advisor: Ulloa Armijos, Ana del Rosario
Palabras clave : COMERCIO INTERNACIONAL;EXPORTACIÓN DE PALMITO;COMPETITIVIDAD;AGRICULTURA SOSTENIBLE
Fecha de publicación : 17-feb-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : This research analyzes the production and export of Ecuadorian preserved hearts of palm to the European Union during the 2018-2024 period, aiming to identify challenges, opportunities, and strategies to strengthen the sector's position in this market. The methodology employed was a mixed approach, combining documentary analysis of secondary sources such as reports from the Central Bank of Ecuador, European Union regulations, and market studies, alongside a quantitative approach to examine export volumes and sector trends. Additionally, a diagnostic of the productive and commercial environment was conducted based on economic and technical indicators, complemented by interviews with key sector stakeholders. The results reveal that the Trade Agreement has favored Ecuadorian exports, but the sector faces barriers such as high production costs, technological limitations, and strict regulatory requirements. Based on these findings, strategies are proposed focusing on production standardization, access to international certifications, technology adoption, market diversification, and the promotion of public policies to support the sector. Implementing these actions could position Ecuador as a leader in the export of sustainable and high-quality hearts of palm.
Descripción : La investigación aborda el análisis de la producción y exportación de palmito ecuatoriano en conserva hacia la Unión Europea durante el período 2018- 2024, con el objetivo de identificar desafíos, oportunidades y estrategias para fortalecer la posición del sector en este mercado. La metodología empleada fue de enfoque mixto, combinando el análisis documental de fuentes secundarias como reportes del Banco Central del Ecuador, normativas de la Unión Europea y estudios de mercado, junto con un enfoque cuantitativo para examinar los montos de exportación y las tendencias del sector. Asimismo, se realizó un diagnóstico del entorno productivo y comercial basado en indicadores económicos y técnicos, complementado con entrevistas a actores clave del sector. Los resultados revelan que el Acuerdo Multipartes ha favorecido las exportaciones ecuatorianas, pero el sector enfrenta barreras como altos costos de producción, limitaciones tecnológicas y exigencias regulatorias estrictas. A partir de estos hallazgos, se proponen estrategias centradas en la estandarización de la producción, el acceso a certificaciones internacionales, el uso de tecnología, la diversificación de mercados y la promoción de políticas públicas de apoyo. La implementación de estas acciones puede consolidar al Ecuador como un líder en la exportación de palmito sostenible y de alta calidad.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24498
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Comercio Exterior

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C490-24125.pdf1,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons