![]() |
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24483
Título : | Diseño arquitectónico de una vivienda rural sostenible bajo el concepto de una eco-aldea en Data Posorja, Ecuador. |
Autor : | Llangari Sinchi, Corina Mayerli Montenegro Curillo, Melissa Gabriela |
metadata.dc.contributor.advisor: | Bamba Vicente, Juan Carlos |
Palabras clave : | VIVIENDA RURAL;DISEÑO ARQUITECTÓNICO;PREFABRICADOS;SOSTENIBILIDAD |
Fecha de publicación : | 11-feb-2025 |
Editorial : | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
Resumen : | This document contains the development of sustainable rural housing in an ecovillage, which is intended for the inhabitants of Data de Posorja, such as fishermen, local families, among others. The objective of the project is to create housing that responds to the concept of ecovillage, a reinterpretation of traditional rural housing, responding to the problems generated by the emulation of urban housing in rural environments. The project is located in the central area of the site facilitating accessibility, where it is proposed to create an eco-village consisting of housing, rural infrastructure and self-sustaining systems, following an approach directed towards the creation of community spaces that allow for the integration of the community. The proposal involves bioclimatic strategies such as cross ventilation, the use of galleries, the relationship between the interior and exterior and natural lighting, which will be used in a house built with local materials, mainly bamboo. These strategies applied in the project respond to the needs of the community and promote a sustainable and self-sufficient way of life for the inhabitants of Posorja. |
Descripción : | Este documento contiene el desarrollo de una vivienda rural sostenible en una ecoaldea, la cual está destinada para los habitantes de Data de Posorja, como pescadores, familias locales, entre otros. El objetivo del proyecto es crear viviendas que respondan al concepto de ecoaldea,es una reinterpretación de la vivienda rural tradicional, respondiendo a las problemáticas generadas por la emulación de la vivienda urbana en entornos rurales. El proyecto se ubica en la zona central del terreno facilitando la accesibilidad, donde se plantea la creación de una ecoaldea conformada por viviendas, infraestructura rural y sistemas autosustentables, siguiendo un enfoque dirigido hacia la creación de espacios comunitarios que permitan la integración de la comunidad. La propuesta involucra estrategias bioclimáticas como la ventilación cruzada, el uso de galerías, la relación del interior con el exterior e iluminación natural, las cuales se emplearán en una vivienda construida a base de materiales locales, principalmente el bambú. Estas estrategias aplicadas en el proyecto responden a las necesidades de la comunidad y promueve una forma de vida sostenible y autosuficiente para los habitantes Data de Posorja. |
URI : | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24483 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación - Carrera de Arquitectura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UCSG-C410-24026.pdf | 167,08 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons