![]() |
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24157
Título : | Caracterización clínica y epidemiológica del síndrome nefrótico y su relación con el desarrollo de Enfermedad Renal Crónica en los pacientes pediátricos atendidos en el hospital del niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante, período enero 2019 - diciembre 2023. |
Autor : | Montoya Mateo, Christian Daniel |
metadata.dc.contributor.advisor: | Lárraga Pacuruco, Andrea Alexandra |
Palabras clave : | SÍNDROME NEFRÓTICO;ENFERMEDADES DE LOS RIÑONES;FACTORES DE RIESGO;TASA DE FILTRADO GLOMERULAR;PACIENTES PEDIÁTRICOS |
Fecha de publicación : | nov-2024 |
Editorial : | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
Resumen : | Introduction: nephrotic syndrome in pediatric patients is a complex clinical condition with significant impacts on child health and development. This study focuses on patients treated at the Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante from January 2019 to December 2023, aiming to describe clinical-epidemiological characteristics, identify risk factors for chronic kidney disease (CKD) development, and correlate disease progression with glomerular filtration rate (GFR) impairment. Objective: the study aims to provide a comprehensive view of nephrotic syndrome in this specific population, identify risk factors .associated with progression to CKD, and analyze how GFR impairment affects disease progression. Methodology: a descriptive and correlational study was conducted based on the review of medical records of 178 pediatric nephrotic syndrome patients. Clinical characteristics, treatment responses, and disease progression in relation to GFR were analyzed. Chi-square analysis was used to assess associations between variables. Results: most patients had normal GFR (76.4%), with 49.9% showing favorable disease progression. In contrast, 23.6% with impaired GFR had a lower rate of improvement (7.9%). Findings indicate high prevalence of proteinuria, hypoalbuminemia, and edema, with 58.99% of patients being corticosteroid-sensitive. The chi-square value (12,9) with p=0.001 suggests a significant association between GFR impairment and disease progression. Conclusions: Patients with unchanged GFR have a greater probability of experiencing a positive outcome. Identification of risk factors such as persistent proteinuria may help in preventing progression to chronic kidney disease. It is crucial to adapt treatment strategies in patients with altered GFR to improve their long-term clinical evolution. |
Descripción : | Introducción: el síndrome nefrótico en pacientes pediátricos es una condición clínica compleja con un impacto significativo en la salud y el desarrollo infantil. Esta investigación se centra en los pacientes atendidos en el Hospital del Niño Dr. Francisco De Icaza Bustamante entre enero 2019 y diciembre 2023, con el objetivo de describir las características clínico-epidemiológicas, identificar factores de riesgo para el desarrollo de enfermedad renal crónica, y correlacionar la evolución de la enfermedad con el compromiso de la tasa de filtrado glomerular (TFG). Objetivo: el presente estudio busca proporcionar una visión integral del síndrome nefrótico en esta población específica, identificar factores de riesgo asociados a la progresión hacia enfermedad renal crónica y analizar cómo el compromiso de la TFG afecta la evolución de la enfermedad. Metodología: se realizó un estudio descriptivo y correlacional basado en la revisión de historias clínicas de 178 pacientes pediátricos con síndrome nefrótico. Se analizaron las características clínicas, la respuesta al tratamiento, y la evolución de la enfermedad en relación con la TFG. Se utilizó el análisis de chi-cuadrado para evaluar las asociaciones entre las variables. Resultados: la mayoría de los pacientes presentaron TFG sin alteración (76.4%), con una evolución favorable en el 49.4% de estos casos. En contraste, el 23.6% con TFG alterada mostró una menor tasa de mejoría (7.9%). Los hallazgos indican que la proteinuria, hipoalbuminemia y el edema son prevalentes, y que el 58.99% de los pacientes fueron corticosensibles. El valor de chi-cuadrado (12,909) con p=0.001 sugiere una asociación significativa entre el compromiso de la TFG y la evolución de la enfermedad. Conclusiones: los pacientes con TFG sin alteración tienen una mayor probabilidad de experimentar una evolución positiva. La identificación de factores de riesgo como la proteinuria persistente puede ayudar en la prevención de la progresión hacia enfermedad renal crónica. Es crucial adaptar las estrategias de tratamiento en aquellos pacientes con alteración de la TFG para mejorar su evolución clínica a largo plazo. |
URI : | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24157 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Grado - Especialización en Pediatría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UCSG-C350-23699.pdf | 746,36 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons