DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/23939
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorOtero Celi, María Elisa-
dc.contributor.authorBetancourth Molina, Carlos Daniel-
dc.contributor.authorMárquez Tacuri, Grace Kelly-
dc.date.accessioned2024-11-16T05:20:10Z-
dc.date.available2024-11-16T05:20:10Z-
dc.date.issued2024-10-04-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/23939-
dc.descriptionIntroducción: La enfermedad de arterial periférica de los miembros inferiores es muy prevalente a nivel mundial frecuentemente subdiagnosticada debido a que presenta una sintomatología atípica que puede manifestarse en las extremidades de los pacientes. La enfermedad periférica puede ser un marcador para la existencia de alguna enfermedad aterosclerótica que pueden conformar varios territorios vasculares de mortalidad bastante alta. La asociación entre ambas enfermedades ha sido demostrada, siendo las mayores complicaciones que se pueden manifestar en una clínica de aterosclerosis. Objetivo: Demostrar la asociación entre la enfermedad arterial y la cardiopatía isquémica en pacientes de 40 a 70 años en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo, Ecuador; en el periodo de enero 2019 a diciembre 2023. Metodología: Estudio de prevalencia de tipo analítico, observacional, retrospectivo y transversal. Resultados: El 41.32% fueron pacientes de entre 50 a 59 años. El género más frecuente fue el masculino (56.84%). De entre los factores de riesgo más frecuentes se encontró la presencia de la hipertensión arterial (75.79%) y el tabaquismo (74.47%), mostrando significancia estadística (p= 0.049). Según el Índice Tobillo-Brazo, la severidad Moderado fue la más frecuente (43.68%). El estadio IIb fue el más frecuente (36.05%) según la escala de Fontaine, siendo estadísticamente significativo (p= 0.036). Las cardiopatías isquémicas más prevalente fue la angina estable (AE) con una frecuencia de 44.47%. Conclusiones: La asociación entre la cardiopatía isquémica y la enfermedad arterial periférica no es estadísticamente significativa (p= 0.417). La cardiopatía isquémica que más frecuentemente se observa en la enfermedad arterial periférica es la angina estable (44.47%). Los factores de riesgo que se asocian significativamente a la enfermedad arterial periférica son el tabaquismo (p= 0,049) y el sedentarismo (p= 0,002). El estadio más frecuente de la escala de Fontaine es el estadio IIb, y esta escala se asocia significativamente a la enfermedad arterial periférica (p= 0,036).en_US
dc.description.abstractIntroducción: La enfermedad de arterial periférica de los miembros inferiores es muy prevalente a nivel mundial frecuentemente subdiagnosticada debido a que presenta una sintomatología atípica que puede manifestarse en las extremidades de los pacientes. La enfermedad periférica puede ser un marcador para la existencia de alguna enfermedad aterosclerótica que pueden conformar varios territorios vasculares de mortalidad bastante alta. La asociación entre ambas enfermedades ha sido demostrada, siendo las mayores complicaciones que se pueden manifestar en una clínica de aterosclerosis. Objetivo: Demostrar la asociación entre la enfermedad arterial y la cardiopatía isquémica en pacientes de 40 a 70 años en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo, Ecuador; en el periodo de enero 2019 a diciembre 2023. Metodología: Estudio de prevalencia de tipo analítico, observacional, retrospectivo y transversal. Resultados: El 41.32% fueron pacientes de entre 50 a 59 años. El género más frecuente fue el masculino (56,84%). De entre los factores de riesgo más frecuentes se encontró la presencia de la hipertensión arterial (75,79%) y el tabaquismo (74,47%), mostrando significancia estadística (p= 0,049). Según el Índice Tobillo-Brazo, la severidad Moderada fue la más frecuente (43,68%). El estadio IIb fue el más frecuente (36,05%) según la escala de Fontaine, siendo estadísticamente significativo (p= 0,036). Las cardiopatías isquémicas más prevalentes fueron la angina estable (AE) con una frecuencia de 44,47%. Conclusiones: La asociación entre la cardiopatía isquémica y la enfermedad arterial periférica no es estadísticamente significativa (p= 0,417). La cardiopatía isquémica que más frecuentemente se observa en la enfermedad arterial periférica es la angina estable (44,47%). Los factores de riesgo que se asocian significativamente a la enfermedad arterial periférica son el tabaquismo (p= 0,049) y el sedentarismo (p= 0,002). El estadio más frecuente de la escala de Fontaine es el estadio IIb, y esta escala se asocia significativamente a la enfermedad arterial periférica (p= 0,036).en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectARTERIOPATÍA PERIFÉRICAen_US
dc.subjectRIESGO CARDIOVASCULARen_US
dc.subjectISQUEMIAen_US
dc.subjectINFARTO AGUDO DE MIOCARDIOen_US
dc.subjectCARDIOPATÍAen_US
dc.titleEnfermedad arterial periférica de miembros inferiores asociada a cardiopatía isquémica en pacientes de 40 a 70 años atendidos en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo desde enero 2019 a diciembre 2023.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
UCSG-C46-23490.pdf1,25 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons