DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/2324
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.authorCañarte de Mori, Julie Ashley-
dc.date.accessioned2014-11-18T15:10:28Z-
dc.date.available2014-11-18T15:10:28Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/2324-
dc.descriptionLos géneros son una carta abierta a constantes investigaciones por su capacidad de evolución. El ser humano está en constante evolución a partir de su nacimiento, inclusive antes, esto sumado al contexto social que lo rodea forma imaginarios colectivos; estos ayudan a designar roles y a su vez características que identificaran a estos seres.La problemática se encuentra al tratar de concretar si estos roles asignados así como comportamientos son indicados para cada uno de estos sujetos de acuerdo a quiénes son o cómo son ya que usualmente son guiados por medio de estándares tales como sexo, género, color de piel, nivel de inteligencia. Por ello se pensó que el análisis de cómo uno de los tantos factores que afectan al género, podría ayudar a bosquejar un tanto la respuesta a esta incógnita. Los cuentos infantiles reflejan una imagen a seguir desde el primer contacto que se tiene con ellos, estas características y modelos se ven a diario. Las estudiantes de la facultad de filosofía reflejan comportamientos, asociados a la configuración de su género, que reproducen estereotipos tradicionales del ser mujer, asociados a la sumisión, a tareas específicas, a la belleza, etc. Por lo cual era imperativo hacer un estudio de estos paradigmas, estigmas y estereotipos que se repiten y conocer y se desarrollan a consciencia o desde el inconsciente de los sujetos.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectLITERATURA INFANTILen_US
dc.subjectGÉNEROS LITERARIOSen_US
dc.subjectCUENTOS INFANTILESen_US
dc.subjectUNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILen_US
dc.subjectECUADORen_US
dc.titleAnálisis de la construcción de estereotipos de género a partir de la lectura de cuentos infantiles (La Bella Durmiente, Cenicienta y Blancanieves) en las estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Comunicación Social

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-FIL-CCS-49.pdf3,19 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons