DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/23055
Título : Prevalencia de cáncer de ovario en mujeres mayores de 50 años en el Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos durante el periodo 2021-2022.
Autor : Altamirano Murillo, Camila
Becerra Hidalgo, Cielo Alexandra
metadata.dc.contributor.advisor: Briones Jiménez, Roberto Leonardo
Palabras clave : NEOPLASMAS DE OVARIO;QUISTE DE OVARIO;FACTORES DE RIESGO;MORTALIDAD
Fecha de publicación : 7-may-2024
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : Introduction: Ovarian cancer is the ninth most common type of cancer in Ecuador and has a high rate of mortality. It is a disease that is difficult to diagnose early due to its non-specific early symptoms, so risk factors such as obesity, history, among others, in addition to age, must be taken into account in order to initiate the corresponding evaluations. Objective: To determine the prevalence of ovarian cancer in women over 50 years of age attended in the Gynecology area of the Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos during the period 2021 - 2022. Materials and methods: This is a retrospective, observational, cross-sectional prevalence study with a population of all women over 50 years of age attended at the Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos from January 1, 2021 to December 31, 2022. Results: A sample of 100 patients over 50 years of age was taken from 2021 to 2022 where it was evidenced that the average age at which they were diagnosed with some type of ovarian tumor was 62 years, where 53% of women were classified with the diagnosis of "Tumor of uncertain or unknown behavior of the ovary", 58% ended benign tumors as ovarian cysts, while only 14% were malignant tumors; finally having a 14% mortality rate among the total number of patients. Conclusions: At the Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos, a low prevalence of ovarian cancer was found in women over 50 years of age, corresponding to 14% over 58% who were diagnosed with benign tumors and 53% who were not defined.
Descripción : Introducción: El cáncer de ovario es el noveno tipo de cáncer más frecuente en el Ecuador y tiene una alta tasa de mortalidad. Es una enfermedad de difícil diagnóstico precoz debido a sus síntomas tempranos inespecíficos por lo que se debe tener en cuenta sus factores de riesgo como la obesidad, antecedentes, entre otros, además de la edad, para iniciar las evaluaciones correspondientes. Objetivo: Estimar la prevalencia de cáncer de ovarios en mujeres mayores de 50 años atendidas en el área de Ginecología del Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos durante el periodo 2021 – 2022. Materiales y métodos: Es un estudio de prevalencia de tipo retrospectivo, observacional y transversal con una población perteneciente a todas las mujeres mayores de 50 años atendidas en el Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos dentro del periodo desde el 1 de enero de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2022. Resultados: Se tomó una muestra de 100 pacientes mayores de 50 años atendidas entre los años 2021 a 2022 donde se evidenció que el promedio de edad en el que fueron diagnosticadas con algún tipo de tumoración ovárica fue de 62 años, donde el 53% de mujeres se catalogaron con el diagnóstico de “Tumor de comportamiento incierto o desconocido de ovario”, el 58% terminaron tumoraciones benignas como quistes de ovarios, mientras que solo el 14% fueron tumores malignos; teniendo finalmente un 14% de mortalidad entre el total de pacientes. Conclusiones: En el Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos se encontró una baja prevalencia de cáncer de ovario en mujeres mayores de 50 años, correspondiente a una 14% sobre un 58% que fueron diagnosticadas con tumoraciones benignas y un 53% que no fue definido.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/23055
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C46-22596.pdf1,62 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons