DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/23043
Título : Manifestaciones cutáneas como diagnóstico inicial de enfermedades autoinmunes del tejido conectivo, Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante, período 2018 – 2022.
Autor : Domínguez Zambrano, María Antonia
metadata.dc.contributor.advisor: Zambrano Mora, Gladis Colombia
Palabras clave : TERAPIA INTENSIVA NEONATAL;DERMATOSIS;SÍNTOMAS CUTÁNEOS;ENFERMEDADES DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO;CALIDAD DE VIDA
Fecha de publicación : may-2024
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : The skin, being the most extensive and exposed organ of the body, is frequently affected in autoimmune connective tissue diseases. The dermatoses associated with these diseases are very heterogeneous, especially those located in photoexposed areas and their association with systemic symptomatology should be considered; skin manifestations in these pathologies are common and sometimes fundamental in the suspicion and timely diagnosis. This study is framed in a retrospective observational design, by means of a detailed analysis of the medical records of pediatric patients diagnosed with autoimmune connective tissue diseases. The period of analysis comprised the years between 2018 and 2022, during which an exhaustive follow-up of the cases attended at Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante was carried out; specifically, it focused on examining the cutaneous manifestations associated with these diseases, describing their prevalence, demographic distribution, and possible trends over time. The results obtained revealed a notable increase in the number of cases during the year 2020, followed by a decrease in the years 2021 and 2022. This suggests possible influences of external factors or changes in access to medical care that could be affecting the detection and diagnosis of these diseases in the pediatric population. A significant association was found between the presence of connective tissue disease with age and dermatologic diagnoses; the adolescent age group had a significant risk for connective tissue disease with a prominent incidence in the group of children aged 10-14 years during 2018 and 2019. This finding highlights the importance of considering age as a relevant factor in the presentation and management of autoimmune connective tissue diseases in the pediatric population. Additionally, the close relationship between dermatoses and connectivopathies is evidenced, particularly with regard to exanthema/erythema in photoexposed areas, recommending routine rheumatologic evaluation for early detection of connectivopathies.
Descripción : La piel al ser el órgano más extenso y expuesto del cuerpo, es frecuentemente afectada en las enfermedades autoinmunes del tejido conectivo. Las dermatosis asociadas a estas enfermedades son muy heterogéneas, se deben considerar especialmente aquellas localizadas en áreas fotoexpuestas y su asociación a sintomatología sistémica; las manifestaciones cutáneas en estas patologías son comunes y en ocasiones pieza fundamental en la sospecha y diagnóstico oportuno. Este estudio se enmarca en un diseño observacional retrospectivo, mediante el análisis detallado de los registros médicos de pacientes pediátricos que han sido diagnosticados con enfermedades autoinmunes del tejido conectivo. El período de análisis comprendió los años entre 2018 y 2022, durante los cuales se llevó a cabo un exhaustivo seguimiento de los casos atendidos en el hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante; específicamente se centró en examinar las manifestaciones cutáneas asociadas con estas enfermedades, describiendo su prevalencia, distribución demográfica y posibles tendencias a lo largo del tiempo. Los resultados obtenidos revelaron un notable aumento en el número de casos durante el año 2020, seguido de una disminución en los años 2021 y 2022. Esto sugiere posibles influencias de factores externos o cambios en el acceso a la atención médica que podrían estar afectando la detección y el diagnóstico de estas enfermedades en la población pediátrica. Se encontró una asociación significativa entre la presencia de conectivopatía con la edad y los diagnósticos dermatológicos; el grupo etario de adolescentes tuvo un riesgo significativo para conectivopatía con una incidencia destacada en el grupo de niños de 10 a 14 años durante los años 2018 y 2019. Este hallazgo resalta la importancia de considerar la edad como un factor relevante en la presentación y el manejo de las enfermedades autoinmunes del tejido conectivo en la población pediátrica. Adicionalmente, se evidencia la estrecha relación entre las dermatosis y conectivopatías, en particular con respecto al exantema/eritema en áreas fotoexpuestas, recomendándose la evaluación reumatológica rutinaria para la detección precoz de conectivopatías.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/23043
Aparece en las colecciones: Trabajos de Grado - Especialización en Pediatría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C350-22595.pdf1,29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons