DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/23041
Título : El régimen de alimentos en sede notarial y efectos en casos de incumplimiento.
Autor : Macías Santos, Giulliana Del Rocío
metadata.dc.contributor.advisor: Benavides Verdesoto, Ricky Jack
Palabras clave : DERECHO NOTARIAL;DERECHO DE ALIMENTOS;PENSIONES ALIMENTICIAS;ORDENAMIENTO JURÍDICO
Fecha de publicación : 30-may-2024
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : The present investigation had as a general objective, to analyze the alimony regime in a notary office, for which the doctrinal elements related to the right to maintenance were described, the advantages of processing alimony by mutual agreement in a notarial office, as well as the processing of alimony by mutual agreement before public notaries, in order to lighten the burdens that exist in the Family and Juvenile Courts that have this competence. One of the essential purposes of this proposal is to ensure that this type of procedure is carried out more quickly, guaranteeing the principle of procedural speed, as well as allowing that if there is a breach of the alimony agreement entered into by the parents of the minor, the affected party with that public instrument can go to the Family and Minors Court of the beneficiary's domicile and request the initiation of the enforcement procedure. The research methodology was based on a qualitative approach to address reality, since the food regime was analyzed in notary offices, according to the level of depth it has an exploratory nature. Finally, it was recommended to the National Assembly of Ecuador the inclusion of the unnumbered article 9-1 to the Reform Law to Title v Book II of the Organic Code of Childhood and Adolescence, in order to process the alimony agreement by mutual consent in notary office.
Descripción : La presente investigación tuvo como objetivo general, analizar el régimen de alimentos en sede notarial, para ello se describieron los elementos doctrinarios vinculados al derecho de alimentos, las ventajas de tramitar la pensión alimenticia de mutuo acuerdo de sede notarial, así como también se propuso la tramitación de la pensión alimenticia por mutuo acuerdo ante las notarías públicas, con el fin de aligerar las cargas que existen en los Tribunales de Familia y Menores que poseen esta competencia. Uno de los fines esenciales de la presente propuesta, es lograr que ese tipo de procedimientos se efectúe de una manera más rápida, garantizando el principio de celeridad procesal, así como también permitir que si existiese un incumplimiento del acuerdo de pensión alimenticia celebrado por los padres del menor, la parte afectada con ese instrumento público pueda acudir a la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del domicilio del beneficiario y solicitar el inicio del procedimiento de apremio. La metodología de la investigación estuvo sustentada en un enfoque cualitativo para el abordaje de la realidad, ya que se analizó el régimen de alimentos en sede notarial, de acuerdo al nivel de profundidad posee un carácter exploratorio. Para finalizar se recomendó a la Asamblea Nacional del Ecuador la inclusión del artículo innumerado 9-1 a la Ley Reformatoria al Título V Libro II del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, con el fin de tramitar el acuerdo de pensión alimenticia por mutuo consentimiento en sede notarial.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/23041
Aparece en las colecciones: Trabajos de Grado - Maestría en Derecho, Mención en Derecho Notarial y Registral

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C390-22591.pdf492,31 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons