DSpace logo
Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/2302
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorBaños Mora, Patricia Denise-
dc.contributor.authorCrespo López, Carla Yadira-
dc.contributor.authorSancán Moreno, Sara Geovanna-
dc.date.accessioned2014-11-17T19:19:35Z-
dc.date.available2014-11-17T19:19:35Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/2302-
dc.descriptionEl presente proyecto expone la creación de un producto que está basado en el desarrollo sostenible, puesto que es amigable con el medio ambiente, la sociedad y además contribuye con el flujo económico. Este trabajo utiliza como materia prima la cascara de naranja, la cual muchas personas lo ven como desperdicio, siendo esta una oportunidad de negocio que resulta rentable y que además puede ser consumido por todas las personas. Se han utilizado diferentes análisis como PEST: (Político, Económico, Social y Tecnología), el análisis FODA, para poder identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en el mercado al que se puede ingresar. Por otro lado, con los estudios realizados se ha podido desarrollar estrategias que permiten identificar los posibles errores y hacer favorable este proyecto. El método utilizado en este proyecto es el descriptivo, usando la investigación cuantitativa. Este producto de cáscaras de naranja deshidratadas y acarameladas es nuevo en el mercado Guayaquileño, además está dirigido al público en general por su alto nivel de vitaminas, el único elemento inestable es el socio-económico. Finalmente para la toma de decisiones se determinó que el proyecto es rentable ya que se realizó un estado financiero el cual arrojo cifras positivas y con la ayuda del financiamiento del Banco del Pacifico se podrá llevar a cabo este proyecto de elaboración artesanal y generar utilidades en el tercer año de funcionamiento. Realizando la respectiva demanda podemos darnos cuenta, que los costos unitarios de nuestros productos deben de ser mayor a 0,45 centavos ya que de esta manera obtendremos mejores ingresos, con la información recopilada y de acuerdo con lo proyectado, el VAN es de $1.336,50, una TIR 14,69%, lo cual se ha determinado que el proyecto es rentable.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectMICROEMPRESASen_US
dc.subjectDESARROLLO SOSTENIBLEen_US
dc.subjectDESARROLLO ECONÓMICOen_US
dc.subjectMARKETINGen_US
dc.titleLa creación de una microempresa ecológicamente responsable enfocada en la elaboración artesanal, distribución y marketing de la cáscara de naranja deshidratada y caramelizada.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Appears in Collections:Trabajos de Titulación - Carrera de Gestión Empresarial Internacional

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-UCSG-PRE-ECO-GES-123.pdf1,76 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons