DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/23023
Título : Prevalencia de complicaciones materno-fetales en gestantes adolescentes atendidas en el área de ginecología de un hospital de Guayaquil.
Autor : Del Rosario Vargas, Isabel Cristina
Mizhquiri Bazurto, Nicole Estefanía
metadata.dc.contributor.advisor: Cepeda López, Silvia María
Palabras clave : COMPLICACIONES DEL EMBARAZO;EMBARAZO EN ADOLESCENTES;ATENCIÓN DE ENFERMERÍA;INFECCIONES DE LAS VÍAS URINARIAS
Fecha de publicación : 2-may-2024
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : Currently, teenage pregnancy is considered a problem that affects worldwide and nationally. Adolescence is the stage where many biological, psychological and social changes. Pregnancy at an early age represents an economic and educational problem for our country, because many women between the ages of 16 and 19 stop their studies due to unwanted pregnancies, face their pregnancies alone, and have a low economic level, which It leads to many complications both for them and for the newborn. Objective: Determine the prevalence of maternal-fetal complications in pregnant adolescents treated in the gynecology area at a hospital in Guayaquil. Methodology: Type of descriptive study, quantitative method, retrospective, indirect observation. Conclusions: in our research project, the age range was determined most frequently from 16 to 19 years, followed by the fact that 58% are single adolescents, we were also able to know that 60% come from rural areas, 47% only attended 1 to 2 prenatal check-ups and some of the most frequent maternal complications are urinary tract infections as well as low fetal weight.
Descripción : Actualmente el embarazo adolescente es considerado un problema que afecta a nivel mundial y nacional. La adolescencia es la etapa donde se producen muchos cambios sea biológicos, psicológicos y sociales. El embarazo a temprana edad representa un problema económico y a la vez educativo para nuestro país, debido a muchas mujeres en edad de 16 a 19 años dejan sus estudios por causa de embarazos no deseados, enfrentan solas sus embarazos, tienen un bajo nivel económico lo cual conlleva a muchas complicaciones tanto como para ellas como para el neonato. Objetivo: Determinar la prevalencia de complicaciones maternas-fetales en gestantes adolescentes atendidas en el área de ginecología en un hospital de guayaquil. Metodología: Tipo de estudio descriptivo, método cuantitativo, retrospectivo, Observación indirecta. Conclusiones: en nuestro proyecto de investigación, se determinó el rango de edad con mayor frecuencia desde los 16 a 19 años, seguido que el 58% son adolescentes solteras, también pudimos saber que el 60% provienen de zonas rurales, el 47% solo acudieron de 1 a 2 controles prenatales y unas de las complicaciones maternas más frecuentes son las infecciones a las vías urinarias así mismo como el bajo peso del feto.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/23023
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C424-22564.pdf1,41 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons