DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22989
Título : Incorporación de la prohibición de enajenar sobre bienes muebles dentro de las providencias preventivas mediante reforma.
Autor : Molina Tapia, Oscar Homero
metadata.dc.contributor.advisor: Pérez Puig-Mir, Nuria
Obando Freire, Francisco Marcelo
Palabras clave : DERECHO PROCESAL;ORDENAMIENTO JURÍDICO;ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA;LEGISLACIÓN ECUATORIANA
Fecha de publicación : 9-may-2024
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : This complex examination addresses the problem related to the lack of knowledge of the possibility and need for the incorporation and application of requests for preventive measures related to the prohibition of alienating movable property within the executive processes in the Ecuadorian legal system in civil matters. It is for this reason that, in the face of such a problem, it can be seen how in certain cases and circumstances prohibitions on the sale of real estate are not enough to ensure compliance with a debt by the debtor, but that it is essential to have other alternatives for insurance measures when It is not possible to identify the ownership of real estate or when the debtor only has movable property to support the payment of the obligation. The objective of this research is to propose a reform to article 126 of the General Organic Code of Processes (COGEP) to incorporate preventive provisions prohibiting the transfer of movable property, in order to have an effective means of solution to the problem raised. In the methodology, the qualitative modality was used, which was based on an eminently doctrinal study, as well as comparative law and a practical case study as part of the methods of direct observation and documentary with an empirical nature to understand how the prohibition of alienating can support obligations in executive proceedings, but in certain cases other means of support such as personal property are needed. The result of this study shows a viable proposal validated by the instruments presented.
Descripción : En el presente examen complexivo se aborda la problemática relacionada al desconocimiento de la posibilidad y necesidad de que se incorporen y apliquen las solicitudes de providencias preventivas relacionadas con la prohibición de enajenar bienes muebles dentro de los procesos ejecutivos en el ordenamiento jurídico ecuatoriano en materia civil. Es por esta razón, que ante tal problema se aprecia cómo en ciertos casos y circunstancias no bastan las prohibiciones de enajenar bienes inmuebles para asegurar el cumplimiento de una deuda por parte del deudor, sino que es indispensable disponer de otras alternativas de medidas de aseguramiento cuando no sea posible identificar la propiedad de bienes inmuebles o cuando el deudor solo disponga de bienes muebles para respaldar el pago de la obligación. El objetivo de esta investigación consiste en plantear una reforma al artículo 126 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) para incorporar las providencias preventivas de prohibición de enajenar bienes muebles, para así contar con un medio efectivo de solución ante la problemática planteada. En la metodología se empleó la modalidad cualitativa, la que se basó en un estudio eminentemente doctrinal, así como de derecho comparado y de estudio de un caso práctico como parte de los métodos de observación directa y documental con carácter empírico para comprender cómo la prohibición de enajenar puede respaldar obligaciones en los juicios ejecutivos, pero que en ciertos casos se necesitan otros medios de respaldo como bienes muebles. El resultado de este estudio muestra una propuesta viable validada por los instrumentos presentados.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22989
Aparece en las colecciones: Trabajos de Grado - Maestría en Derecho, Mención en Derecho Procesal

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C381-22558.pdf629,34 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons