DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22962
Título : Proceso de enlace de turno de enfermería y seguridad del paciente en el área de medicina interna de un hospital de Guayaquil.
Autor : Alache Maldonado, Paul Andrés
Gómez Pazmiño, Stephany Maylin
metadata.dc.contributor.advisor: Franco Poveda, Kristy Glenda
Palabras clave : ADMINISTRACIÓN DE ENFERMERÍA;SEGURIDAD DEL PACIENTE;TRANSICIÓN DEL CUIDADO;GESTIÓN DE CALIDAD
Fecha de publicación : 2-may-2024
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : The research on the shift liaison process allows us to understand the main difficulties and omissions that occur in this nursing activity that promotes continuous care, showing opportunities for improvement for its practical application. Objective: To analyze the nursing shift liaison process and patient safety in the internal medicine area of a hospital in the city of Guayaquil. Methodology: Descriptive, quantitative, non-experimental, prospective and transversal, with a sample of 100 direct observations of shift linking processes. Instrument: Quality evaluation of the nursing shift liaison process. Results: The night shift stood out with 41%, women with 64%, 53% delivered shifts next to the patient's bed, 40% delivered between 6 to 11 patients; In the patient safety dimension, the scale did have an average of 70%, where appropriate procedures were performed and the scale did not, 28%. Conclusion: In general, the activities during the shift liaison process were carried out in 71%, the most affected dimension was nursing interventions, with the option no of 44.2%, while the best evaluated dimension was procedures and exams with the option yes of 89.5%. Inflection points in the shift liaison process were identified that need to be addressed and corrected to improve nursing care in hospitalization care centers.
Descripción : La investigación sobre proceso de enlace de turno permite entender las principales dificultades y omisiones que se realizan en esta actividad enfermera que promueve el cuidado continuo, mostrando oportunidades de mejora para su aplicación práctica. Objetivo: Analizar el proceso de enlace de turno de enfermería y seguridad del paciente en el área de medicina interna de un hospital de la ciudad de Guayaquil. Metodología: Descriptiva, cuantitativa, no experimental, prospectiva y transversal, con una muestra de 100 observaciones directas de procesos de enlace de turno. Instrumento: Evaluación de calidad del proceso de enlace de turno de enfermería. Resultados: Destacó el turno nocturno con 41%, mujeres con 64%, 53% entregaron turno junto a la cama del paciente, 40% entregó entre 6 a 11 pacientes; en la dimensión seguridad del paciente, la escala sí tuvo un promedio de 70%, en donde si se realizó los procedimientos adecuados y la escala no de 28%. Conclusión: En general las actividades durante el proceso de enlace de turno se realizaron en 71%, la dimensión más afectada fue la de intervenciones de enfermería, con la opción no de 44,2%, mientras que la dimensión mejor evaluada fue procedimientos y exámenes con la opción si de 89,5%. Se identificaron puntos de inflexión del proceso de enlace de turno que precisan ser abordados y corregidos para mejorar la atención de enfermería en los centros asistenciales de hospitalización.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22962
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C424-22474.pdf1,19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons