DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22943
Título : La inconstitucionalidad en la explotación de recursos en zonas ancestrales e intangibles.
Autor : Murillo Villon, Marjorie Elisa
metadata.dc.contributor.advisor: Compte Guerrero, Rafael Enrique
Palabras clave : DERECHO A LA NATURALEZA;DERECHO AMBIENTAL;DERECHO FUNDAMENTAL;RECURSOS NATURALES
Fecha de publicación : 14-abr-2024
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : The conflict between the protection of protected natural areas and the exploitation of resources in Ecuador reflects fundamental tensions between environmental conservation and economic interests. The Ecuadorian Constitution recognizes the inviolability of these areas as a fundamental right of nature, but also allows exceptions for resource exploitation in cases of national interest. This duality generates debates about the coherence and applicability of constitutional provisions in natural resource management. While there is a commitment to environmental preservation, the possibility of exceptions poses challenges in reconciling conservation objectives with the country's economic demands. Addressing this issue requires clear and coherent environmental legislation, as well as effective supervision and control to ensure compliance with regulations. Additionally, promoting citizen participation in decision-making on natural resource management and strengthening environmental education to raise awareness about the importance of preserving protected areas are necessary. Ultimately, an integrated and collaborative approach is needed to balance economic interests with environmental preservation, ensuring the protection of nature for future generations.
Descripción : El conflicto entre la protección de las áreas naturales protegidas y la explotación de recursos en Ecuador refleja tensiones fundamentales entre la conservación ambiental y los intereses económicos. La Constitución ecuatoriana reconoce la intangibilidad de estas zonas como un derecho fundamental de la naturaleza, pero también permite excepciones para la explotación de recursos en casos de interés nacional. Esta dualidad genera debates sobre la coherencia y aplicabilidad de las disposiciones constitucionales en la gestión de los recursos naturales. Aunque existe un compromiso con la preservación ambiental, la posibilidad de excepciones plantea desafíos para conciliar los objetivos de conservación con las demandas económicas del país. Para abordar esta problemática, se requiere una legislación ambiental clara y coherente, así como una supervisión y control efectivos para garantizar el cumplimiento de las regulaciones. Además, es necesario promover la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre la gestión de recursos naturales y fortalecer la educación ambiental para crear conciencia sobre la importancia de la conservación de las áreas protegidas. En última instancia, se necesita un enfoque integral y colaborativo que equilibre los intereses económicos con la preservación ambiental, asegurando la protección de la naturaleza para las generaciones futuras.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22943
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Derecho (SED)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C416-22517.pdf449,11 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons