DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22937
Título : Reforma al Código Orgánico Administrativo para la optimización de procesos coactivos.
Autor : Gordillo Silva, Pablo Andrés
metadata.dc.contributor.advisor: Zavala Vela, Diego Andrés
Palabras clave : DERECHO ADMINISTRATIVO;PROCESOS COACTIVOS;PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO;POTESTAD COACTIVA
Fecha de publicación : 9-abr-2024
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : This academic article examines the coercive execution procedure within Ecuadorian administrative law, a mechanism that empowers the public administration to collect debts without resorting to the courts. It explores avenues for optimizing this procedure by establishing robust foundations at the outset of processes to ensure objectivity, legitimacy, and transparency. Throughout the analysis, the article delves into the legal foundations and ramifications of this practice, scrutinizing both the theoretical underpinnings and the legal framework supporting coercive execution. It also provides a comprehensive overview of the detailed procedure, ranging from the issuance of debt instruments to the auction of assets for credit recovery, dividends, or overdue securities. Moreover, the article underscores the importance of granting autonomy to entities vested with coercive powers, while also considering the decentralization of responsibilities arising from coercive processes. This decentralization is proposed to mitigate substantive legal errors and prevent the commission of crimes through action or omission at various stages of the process. Lastly, the article puts forth proposals for reforming the Organic Administrative Code to enhance the efficiency and transparency of the coercive execution procedure. These reforms aim to bolster procedural safeguards and uphold citizens' rights.
Descripción : El presente artículo académico se adentra en el procedimiento de ejecución coactiva en el derecho administrativo ecuatoriano, una práctica que permite a la administración pública cobrar deudas sin recurrir a los tribunales judiciales, y como este procedimiento podría optimizarse delimitando bases sólidas al inicio de los procesos que garanticen objetividad, legitimidad y transparencia. En el desarrollo de la temática se profundiza en los fundamentos legales y las implicaciones de esta práctica, se examina el marco teórico y legal que sustenta la ejecución coactiva, así como el procedimiento detallado que involucra desde la emisión de títulos de crédito hasta el remate de bienes para la recuperación de créditos, rubros dividendos o valores vencidos. En adición, se enfatiza en la necesidad de la autonomía de las entidades con facultades coactivas contrastando esta autonomía con la descentralización de responsabilidades derivadas de los procesos coactivos para mitigar errores jurídicos de fondo y evitar el cometimiento de delitos por acción u omisión en las distintas etapas del proceso. Finalmente, se presentan propuestas de reforma al Código Orgánico Administrativo para mejorar la eficacia y transparencia del procedimiento de ejecución coactiva, fortaleciendo las garantías procesales y los derechos de los ciudadanos.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22937
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Derecho (SED)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C416-22511.pdf639,5 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons