DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22925
Título : Nivel de hemoglobina y su relación con el estado nutricional y nivel socioeconómico en niños de etapa preescolar y escolar en la Fundación Huerto de los Olivos de la ciudad de Guayaquil durante el periodo de mayo - diciembre del 2023.
Autor : Jaime Malagón, Ingerborth Melissa
Santamaría López, Melany Nicole
metadata.dc.contributor.advisor: Bajaña Guerra, Alexandra Josefina
Palabras clave : ESTADO NUTRICIONAL;MALNUTRICIÓN;ANEMIA;NUTRICION INFANTIL
Fecha de publicación : 7-may-2024
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : Introduction: Iron deficiency anemia affects all stages of life, the most susceptible population is children, a stage that requires meeting high iron and nutrient requirements for growth and development. Objective: Determine the level of hemoglobin and its relationship with the nutritional status and socioeconomic level in preschool and school children at the Huerto de los Olivos Foundation in the city of Guayaquil during the period of May - December 2023. Materials and methods: Descriptive correlational, non-experimental study with a quantitative and cross-sectional approach. The sample was 93 children with an age range between 4 and 10 years; clinical history, validated surveys, questionnaires and anthropometric tools were carried out. The data were collected personally from the child's representative. For the statistical analysis, Microsoft® Excel, Jamovi version 2.4.11 and IBM SPSS Software version 27 were used. Results: In P/E, 72.04% were found to be normal and 27.96% had malnutrition. For T/E, 10.75% were observed to have short stature and 1.08% had severe short stature. In BMI/E, normal weight 66.77% and malnutrition 33.34%. Eating habits, 74.20% have a diet that needs changes. Hemoglobin level, 50.50% do not present anemia and 49.00% present anemia. Socioeconomic level, the lower middle level predominates (65.59%). Conclusions: The hemoglobin level is not related to nutritional status or socioeconomic level, P value > 0.05. Followup should be carried out regardless of nutritional status; because it is not always a good indicator of anemia.
Descripción : Introducción: La anemia ferropénica afecta a todas las etapas de la vida, la población más susceptible son los niños, etapa que requiere cubrir altos requerimientos de hierro y de nutrientes para el crecimiento y desarrollo. Objetivo: Determinar el nivel de hemoglobina y su relación con el estado nutricional y nivel socioeconómico en niños de etapa preescolar y escolar en la Fundación Huerto de los Olivos de la ciudad de Guayaquil durante el periodo de mayo - diciembre del 2023. Materiales y métodos: Estudio descriptivo correlacional, no experimental con enfoque cuantitativo y de corte transversal. La muestra fue de 93 niños con un rango de edad entre 4 y 10 años; se efectuó historia clínica, encuestas validadas, cuestionarios y herramientas antropométricas. Los datos fueron recogidos de manera personal al representante del niño. Para el análisis estadístico se empleó Microsoft® Excel, Jamovi versión 2.4.11 y Software IBM SPSS versión 27. Resultados: En P/E se encontró normal un 72,04% y 27,96% tiene malnutrición. Para T/E, se observó 10,75% con talla baja y un 1,08% talla baja severa. En IMC/E, normopeso un 66,77% y 33,34% malnutrición. Hábitos alimentarios, un 74,20% presenta alimentación que necesita cambios. Nivel de hemoglobina, 50,50% no presenta anemia y 49,00% presenta anemia. Nivel socioeconómico, predomina nivel medio bajo (65,59%). Conclusiones: El nivel de hemoglobina no se relaciona con el estado nutricional, ni con el nivel socioeconómico, valor P > 0,05. Se debe realizar seguimiento sin importar el estado nutricional; porque no siempre es un buen indicador de anemia.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22925
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Nutrición y Dietética

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C423-22464.pdf1,81 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons