DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22920
Título : Parámetros antropométricos, dietéticos y el riesgo cardiovascular de las mujeres que asisten al Centro de Discapacidad Intelectual “Jacinta y Francisco” de la ciudad de Guayaquil durante el periodo de octubre 2023 – enero 2024.
Autor : Cisneros Verduga, Fabianna Paola
metadata.dc.contributor.advisor: Farhat Galarza, Jose Vicente
Palabras clave : ESTADO NUTRICIONAL;HÁBITOS ALIMENTARIOS;ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES;EDUCACIÓN NUTRICIONAL
Fecha de publicación : 6-may-2024
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : The care of women with intellectual disabilities demands special consideration to understand and address their health with a multidisciplinary approach. The objective of this work was to determine the anthropometric and dietary parameters and cardiovascular risk of women who attend the “Jacinta y Francisco” intellectual disability center in the city of Guayaquil. The study was descriptive, observational and cross-sectional, with a sample of 54 women. The assessment of dietary habits was carried out through the frequency of consumption and cardiovascular risk was evaluated through the waist-hip index, waist-height index and body fat distribution. A high prevalence, 66.7%, of overweight and obesity was identified. The frequency of food consumption showed that there are inadequate consumption patterns, 50.0% presented daily consumption of cereals and their derivatives; In dairy products, 37.2% of women consume them 3 or more times a week; 48.1% consume legumes 1 to 2 times a week; In sweets, it was identified that 27.8% consume them at least 3 times a week; Regarding vegetables and fruits, both 51.9% and 57.4% of the women investigated do not consume these food groups daily. Regarding cardiovascular risk, 70.0% of the participants had an android distribution and 92.6% showed a cardiometabolic risk according to the waist-height index. Effective interventions can be developed to promote healthy eating habits and adequate body weight, thereby reducing your risk of cardiovascular disease.
Descripción : La atención de mujeres con discapacidad intelectual demanda una consideración especial para comprender y abordar su salud con un enfoque multidisciplinario. El objetivo del presente trabajo fue determinar los parámetros antropométricos, dietéticos y el riesgo cardiovascular de las mujeres que asisten al centro de discapacidad intelectual “Jacinta y Francisco” de la ciudad de Guayaquil. El estudio fue descriptivo, observacional y de corte transversal, contó con una muestra de 54 mujeres. La valoración de los hábitos dietéticos se realizó mediante la frecuencia de consumo y el riesgo cardiovascular se evaluó mediante el índice de cintura-cadera, índice cinturaaltura y distribución de grasa corporal. Se identificó una alta prevalencia, 66,7% de sobrepeso y obesidad. La frecuencia de consumo de alimentos mostró que existen patrones de consumo inadecuados, el 50,0% presentó un consumo diario de cereales y sus derivado; en lácteos, el 37,0% de las mujeres los consume 3 o más veces a la semana; el 48,1% consume leguminosas de 1 a 2 veces a la semana; en los dulces, se identificó que el 27,8% los consume al menos 3 veces por semana; en cuanto a verduras y frutas, tanto el 52% como el 57,4% de las mujeres investigadas, no consumen estos grupos de alimentos a diario. Sobre el riesgo cardiovascular, 70,0% de las participantes presentaban una distribución androide y el 92,6% mostraron un riesgo cardiometabólico según el índice cintura-altura. Se pueden desarrollar intervenciones efectivas para promover hábitos alimentarios saludables y un peso corporal adecuado, reduciendo así su riesgo de enfermedades cardiovasculares.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22920
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Nutrición y Dietética

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C423-22459.pdf2,03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons