DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22919
Título : Calidad de vida, dieta, y sueño de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, durante el periodo junio a diciembre del 2023.
Autor : Carvajal Parra, Natalia Ivette
metadata.dc.contributor.advisor: Yaguachi Alarcón, Ruth Adriana
Palabras clave : HÁBITOS ALIMENTARIOS;ALIMENTACIÓN SALUDABLE;CALIDAD DE VIDA;EJERCICIO FÍSICO
Fecha de publicación : 7-may-2024
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : The study conducted at the Catholic University of Santiago de Guayaquil between June and December 2023 assessed the quality of life, diet, and sleep of 150 students from the Faculty of Health Sciences. Prospective, descriptive, and observational methodological approaches were applied, using validated questionnaires: QUALEFFO-41, Healthy Eating Index, and Pittsburgh Sleep Quality Index. The results showed that 40.4% of the students rated their quality of life as good. In terms of diet, all reported a positive dietary quality, likely reflecting a nutritional awareness influenced by their health education. Regarding sleep, 41.3% considered it quite good. Positive aspects of emotional and social well-being were also identified. The majority showed a preference for healthy foods, and more than half had no sleep problems. Around 41.3% enjoyed more than 7 hours of sleep per night. This study highlights a positive perception in quality of life, diet, and sleep, suggesting that education in health sciences significantly impacts the well-being and healthy habits of students.
Descripción : El estudio realizado en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil entre junio y diciembre de 2023 evaluó la calidad de vida, alimentación y sueño de 150 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud. Se aplicaron enfoques metodológicos prospectivos, descriptivos y observacionales, utilizando cuestionarios validados: QUALEFFO-41, Healthy Eating Index y Pittsburgh Sleep Quality Index. Los resultados mostraron que el 40,4% de los estudiantes calificaron su calidad de vida como buena. En términos de dieta, todos informaron una calidad dietética positiva, lo que probablemente refleja una conciencia nutricional influenciada por su educación sanitaria. Respecto al sueño, el 41,3% lo considera bastante bueno. También se identificaron aspectos positivos del bienestar emocional y social. La mayoría mostró preferencia por alimentos saludables y más de la mitad no tenía problemas para dormir. Alrededor del 41,3% dormía más de 7 horas por noche. Este estudio destaca una percepción positiva en la calidad de vida, la alimentación y el sueño, lo que sugiere que la educación en ciencias de la salud impacta significativamente en el bienestar y hábitos saludables de los estudiantes.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22919
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Nutrición y Dietética

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C423-22458.pdf1,85 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons