DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22917
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorZerda Barreno, Elsie Ruth-
dc.contributor.advisorGutiérrez Candela, Glenda Mariana-
dc.contributor.advisorVera Salas, Laura Guadalupe-
dc.contributor.authorMora Ruiz, María Gabriela-
dc.date.accessioned2024-05-30T19:16:42Z-
dc.date.available2024-05-30T19:16:42Z-
dc.date.issued2024-05-11-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22917-
dc.descriptionEste proyecto de investigación tiene por objetivo general evaluar la eficiencia de la programación y ejecución del gasto económico en medicamentos como indicador de calidad en el Hospital Pediátrico “Alfonso Villagómez Román”. A través de una investigación de enfoque cuantitativa y con la aplicación de una encuesta al total de colaboradores de la institución de salud, debido a que estaban al alcance de la investigadora, los 119 encuestados arrojaron resultados interesantes como que la efectividad en la programación y ejecución del gasto económico en medicamentos, considerando el nivel de complejidad del hospital y su perfil epidemiológico, se encuentra en la escala ordinal de regular en 55%, mientras que el óptimo o eficiente es 36%. Es decir, la calificación no fue favorable y estuvo por debajo de la media, para lo cual se propuso un diseño de un set de indicadores de calidad para la evaluación del gasto de medicamentos en el Hospital Pediátrico “Alfonso Villagómez Román”. Dejando esto un llamado de atención para que el Ministerio de Salud Pública realice auditorias dentro de los hospitales que están bajo su regulación, y certifique que las farmacias garanticen mayor efectividad en la programación y ejecución del gasto económico en medicamentos.en_US
dc.description.abstractThe general objective of this research project was to evaluate the quality of the efficiency of the programming and execution of economic spending on drugs as a quality indicator in the “Alfonso Villagómez Román” Pediatric Hospital. Through a quantitative approach research and with the application of a survey to all the collaborators of the health institution, because they were within the reach of the researchers, the 119 respondents yielded interesting results such as that the effectiveness in the programming and execution of economic spending on drugs considering the level complexity of the hospital and its epidemiological profile is on the ordinal scale of regular at 55%, while the optimum or efficient is 36%. In other words, the rating was not favorable and was below the average, for which a design of a set of quality indicators was proposed for the evaluation of drug expenditure at the “Alfonso Villagómez Román” Pediatric Hospital. Leaving this a wakeup call for the Ministry of Public Health to carry out audits within the hospitals that are under its regulation, and certify that the pharmacies guarantee greater effectiveness in the programming and execution of economic spending on drugs.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectPROGRAMACIÓN DE GASTOSen_US
dc.subjectUNIDAD EJECUTORAen_US
dc.subjectEJECUCIÓN DE GASTOen_US
dc.subjectAUDITORÍA MÉDICAen_US
dc.subjectSERVICIO MÉDICOen_US
dc.titleEficiencia en la programación y ejecución del gasto en medicamentos como indicador de calidad en el Hospital Pediátrico "Alfonso Villagómez Román".en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen_US
Aparece en las colecciones: Trabajos de Grado - Maestría en Gerencia en Servicios de la Salud (ONL)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C178-22503.pdf1,32 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons