DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22900
Título : Desigualdad legal en aprobación de compañías en nombre colectivo: un problema de equidad empresarial.
Autor : Almeida Delgado, Diego Emilio
metadata.dc.contributor.advisor: Benavides Verdesoto, Ricky Jack
Palabras clave : DERECHO ADMINISTRATIVO;BUROCRACIA ADMINISTRATIVA;PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS;SECTOR EMPRESARIAL
Fecha de publicación : 23-abr-2024
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : The research delved into a thorough analysis of the company approval process in Ecuador, identifying a series of challenges that hinder its effectiveness and fairness. Among these challenges, bureaucratic complexity and lack of equitable access to necessary information and resources for the process were highlighted. The objectives set were clear: to evaluate the current state of the process, investigate the underlying causes of inequality, and propose concrete improvements. Through interviews with field experts, additional obstacles such as opacity in legal requirements and corruption were brought to light. The formulated recommendations aimed to enhance transparency, simplify administrative procedures, and strengthen supervision mechanisms to ensure a more inclusive and dynamic business environment. In the ensuing discussion, the pressing need to address these challenges to promote equity and efficiency in the business sphere was emphasized, which would in turn contribute to economic growth and sustainable development in the country.
Descripción : La investigación se adentró en un análisis exhaustivo del proceso de aprobación de compañías en Ecuador, identificando una serie de desafíos que obstaculizan su eficacia y equidad. Entre estos desafíos se destacaron la complejidad burocrática y la falta de acceso equitativo a información y recursos necesarios para el proceso. Los objetivos trazados fueron claros: evaluar el estado actual del proceso, investigar las causas subyacentes de la desigualdad y proponer mejoras concretas. A través de entrevistas con expertos del campo, se pudo arrojar luz sobre obstáculos adicionales como la opacidad en los requisitos legales y la corrupción. Las recomendaciones formuladas se dirigieron a mejorar la transparencia, simplificar los procedimientos administrativos y fortalecer los mecanismos de supervisión para garantizar un entorno empresarial más inclusivo y dinámico. En la discusión resultante, se enfatizó la necesidad apremiante de abordar estos desafíos para promover la equidad y la eficiencia en el ámbito empresarial, lo que a su vez contribuiría al crecimiento económico y al desarrollo sostenible del país.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22900
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C43-22444.pdf1,82 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons