DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22891
Título : Debate entre el garantismo y el activismo procesal : prueba para mejor resolver en el COGEP.
Autor : Villao Vélez, Peter Steven
Zamora Vera, Fiorella Alejandra
metadata.dc.contributor.advisor: García Auz, José Miguel
Palabras clave : SISTEMA PROCESAL;DEBIDO PROCESO;GARANTÍA CONSTITUCIONAL;POSTULADOS
Fecha de publicación : 23-abr-2024
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : In this academic work, the constitutive principles of the process and their empirical application to the debate of legal guarantee and procedural activism will be analyzed. Thus, we will examine the process as a peaceful method of debate aimed at resolving conflicts in the legal litigious field, understanding that judicial systems have been structured with the purpose of avoiding private revenge among the parties involved in a conflict and thus providing basic jurisdictional guarantees such as effective judicial protection through due process with the goal of resolving conflicts peacefully and protecting the rights of the parties. It is worth mentioning that the process is also analyzed as the paramount guarantee for the realization of rights. Similarly, various transcendent aspects of procedural guaranteed theories and procedural activism are analyzed, linking their postulates with the basic principles of the process, and understanding how each theory interprets and adapts them to its models. Finally, we will analyze the substantive directing powers that judges have in each of the theories proposed and question which of them is the most suitable according to respect for the constitutive principles of the process, focusing on the specific case of the application of the figure of "prueba por mejor resolver" (evidence for better resolution) that the General Organic Code of Procedures recognizes in its structure as part of one of the substantive directing powers of the process by the judges.
Descripción : En el presente trabajo académico se analizarán los principios constitutivos del proceso y su bajada empírica al debate del garantismo y el activismo procesal. De tal manera, analizaremos al proceso como un método pacífico de debate que tiene como finalidad la resolución de conflictos del ámbito material aterrizado en el campo jurídico litigioso, entendiendo que han sido los sistemas judiciales estructurados con la finalidad de evitar la venganza privada entre los involucrados dentro de un conflicto y de tal manera proporcionar garantías jurisdiccionales básicas como la tutela judicial efectiva a través del debido proceso con el fin último de resolver los conflictos de manera pacífica y protegiendo así los derechos de las partes. Es por esto, que cabe mencionar que también se analiza al proceso como la garantía por excelencia para la efectivización de los derechos. De igual manera, se analizan varios aspectos trascendentales de las teorías del garantismo procesal y del activismo procesal, concatenando sus postulados con los principios básicos del proceso y entendiendo como cada una de las teorías los interpreta y los adecua a sus modelos. Finalmente, analizaremos las facultades materiales de dirección que tienen los jueces en cada una de las teorías planteadas y cuestionamos cuál de ellas es la más adecuada de acuerdo con el respeto a los principios constitutivos del proceso, centrado en el caso concreto de la aplicación de la figura de la prueba por mejor resolver que el Código Orgánico General de Procesos reconoce en su estructura como parte de una de las facultades materiales de dirección del proceso por parte de los juzgadores.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22891
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C415-22427.pdf663,54 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons