DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22890
Título : El hábeas data y sus implicaciones en el derecho al olvido.
Autor : Rodríguez Baidal, Nataly Lisbeth
Román Vives, Emilio Leonardo
metadata.dc.contributor.advisor: Benavides Verdesoto, Ricky Jack
Palabras clave : PROTECCIÓN DE DATOS;DERECHO A LA INTIMIDAD;GARANTÍA CONSTITUCIONAL;ACCIÓN DE HÁBEAS DATA;AUTODETERMINACIÓN INFORMATIVA
Fecha de publicación : 23-abr-2024
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : Abstract: The objective of this research is to describe and analyze the way in which the constitutional guarantee of Habeas Data has been developing within Ecuadorian legislation in correlation with the Right to be Forgotten. The purpose of this investigation is to establish and determine some parameters about the unclassified but existing connection between Habeas Data and the Right to be Forgotten. We will not only consider Habeas Data as an action that allows access and management of data, or the Right to be Forgotten as a tool for the elimination of obsolete or harmful data, but we will focus on determining how both concepts have important implications in the regulation of privacy in digital environments and in the responsible management of personal information today. This work also seeks to analyze the paradigms on the legal effectiveness of both concepts, in the sense that they are truly a jurisdictional guarantee that any citizen can confidently interpose when his or her information is affected.
Descripción : Resumen: La presente investigación tiene como objetivo describir y analizar la forma en que se ha venido desarrollando la garantía constitucional del Hábeas Data dentro de la legislación ecuatoriana en correlación con el Derecho al Olvido. Todo esto evidentemente con la finalidad de establecer algunos parámetros acerca de la conexión no tipificada pero existente entre el Hábeas Data y el Derecho al Olvido. No solo consideraremos al Hábeas Data como una acción que permite el acceso y manejo de los datos, o al Derecho al Olvido como una herramienta para la eliminación de datos obsoletos o perjudiciales, sino que nos centraremos en determinar cómo ambos conceptos tienen implicaciones importantes en la regulación de la privacidad en entornos digitales y en la gestión responsable de la información personal en la sociedad actual. Este trabajo también busca analizar los paradigmas sobre la eficacia jurídica de ambos conceptos, en el sentido, de que sean verdaderamente una garantía jurisdiccional que cualquier ciudadano pueda interponer con confianza en el momento que su información se vea afectada.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22890
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C415-22426.pdf603,2 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons