DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22855
Título : Estudio de caso y sistematización de la atención, realizado a una familia multiproblemática del cantón Francisco de Orellana.
Autor : Macías Cedeño, María Jhaqueline
metadata.dc.contributor.advisor: Quinde Reyes, María del Carmen
Palabras clave : PROTECCIÓN LEGAL;VIOLENCIA INTRAFAMILIAR;ABUSO SEXUAL;SALUD MENTAL;INTERVENCIÓN INTERDISCIPLINARIA;FAMILIAS MULTIPROBLEMÁTICAS
Fecha de publicación : 9-mar-2024
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : Violence is a universal problem that is present in all cultures, social classes, ethnicities, religions and ages, and is a violation of human rights. The case study and systematization of the care practice of a nuclear and multi-problem family is the objective of this work. The context where the violent act took place was on the farm km 20 via Dayuma, in the context of care the interdisciplinary work is expressed and, in particular, the legal work, with a systemic view. The methodology is qualitative because it allows us to study the analysis of the characteristics of the case and care. The results highlight the effectiveness of the intervention in ensuring access to resources and legal protections. The interdisciplinary work between mental health and lawyers made it possible to address the complexities of the case, guaranteeing fundamental rights. Furthermore, legal pressure on the aggressor proved to be a deterrent, safeguarding the physical and legal security of the family at the time protective measures were granted. There was also coordination with other government institutions in which the case was referred to the victim's new address, to follow up on the measures granted. In conclusion, in this comprehensive approach, combining psychological theories and a solid legal basis, it is effective when the systemic perspective is incorporated, it provides results that provide sustainability when the interinstitutional and intersectoral support network is established. It is hoped that this case study can be useful for other professional experiences in addressing this type of case.
Descripción : La violencia es un problema universal que está presente en todas las culturas, clases sociales, etnias, religiones y edades, y que es una violación de los derechos humanos. El estudio de caso, y sistematización de la práctica de atención de una familia nuclear y multiproblemática es el objetivo de este trabajo. El contexto donde se realizó el acto violento fue en la finca km 20 vía Dayuma, en el contexto de atención se expresa el trabajo interdisciplinario y, de manera particular, el legal, con una mirada sistémica. La metodología es cualitativa porque nos permite estudiar el análisis de las características del caso y la atención. Los resultados destacan la efectividad de la intervención al asegurar el acceso a recursos y protecciones legales. El trabajo interdisciplinario, entre salud mental y abogados permitió abordar las complejidades del caso, garantizando los derechos fundamentales. Además, la presión legal sobre el agresor demostró ser un elemento disuasivo, salvaguardando la seguridad física y legal de la familia en el momento que se concedieron las medidas de protección. También hubo la coordinación con otras instituciones gubernamentales en las cuales se derivó el caso al nuevo domicilio de la víctima, para el seguimiento de las medidas otorgadas. En conclusión, en este enfoque integral, combinando teorías psicológicas y una base legal sólida, se efectiva cuando se incorpora la perspectiva sistémica, proporciona resultados que brindan sostenibilidad cuando se establece la red de apoyo interinstitucional e intersectorial. Se espera que este estudio de caso pueda ser de utilidad para otras experiencias profesionales en el abordaje de este tipo de caso.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22855
Aparece en las colecciones: Trabajos de Grado - Especialización en Intervención de la Violencia Familiar y de Género con Enfoque Ecosistémico

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C455-22395.pdf2,96 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons