DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22796
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSánchez Ube, Pricila Francia-
dc.contributor.authorAlonso Mora, Sujey Jessenia-
dc.date.accessioned2024-04-02T16:23:36Z-
dc.date.available2024-04-02T16:23:36Z-
dc.date.issued2024-02-07-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22796-
dc.descriptionLa alimentación como riesgo psicosocial se encuentra presente en los entornos laborales ya que al contar con una alimentación inadecuada puede significar la disminución del desempeño laboral, es así que para el presente trabajo de titulación se ha considerado como objetivo principal identificar como influye la alimentación de los trabajadores en el bienestar psicosocial del entorno laboral de la empresa Hotelera de la ciudad de Guayaquil con el fin de generar estrategias de bienestar, para lo cual se estableció una metodología con enfoque cuantitativo mediante la aplicación de una encuesta a una muestra de 154 trabajadores, obtenido como principal resultado que la alimentación si influye al momento de realizar las actividades laborales, además que deben llevar alimentos de la casa al trabajo para poder acceder a la alimentación saludable, balanceada acorde a las necesidades laborales.en_US
dc.description.abstractNutrition as a psychosocial risk is present in work environments since having inadequate nutrition can mean a decrease in work performance. Therefore, for this degree work, the main objective has been considered to identify how the diet of employees influences workers in the psychosocial well-being of the work environment of the Hotel company in the city of Guayaquil in order to generate well-being strategies, for which a methodology with a quantitative approach was established by applying a survey to a sample of 154 workers, obtained The main result is that food does influence when carrying out work activities, in addition, they must bring food from home to work to be able to access healthy, balanced food according to work needs.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectRIESGO PSICOSOCIALen_US
dc.subjectCALIDAD ALIMENTARIAen_US
dc.subjectFACTORES DE RIESGOen_US
dc.subjectALIMENTACIÓN LABORALen_US
dc.subjectACTIVIDAD LABORALen_US
dc.subjectSECTOR HOTELEROen_US
dc.titleAlimentación en el contexto laboral y la influencia en el bienestar psicosocial de los trabajadores en una empresa Hotelera de la ciudad de Guayaquil en el año 2023.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Trabajo Social (SED)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C435-22350.pdf1,36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons