![]() |
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/2271
Affichage complet
Élément Dublin Core | Valeur | Langue |
---|---|---|
dc.contributor.author | Reyes Yánez, Jonathan Luis | - |
dc.date.accessioned | 2014-11-10T17:11:34Z | - |
dc.date.available | 2014-11-10T17:11:34Z | - |
dc.date.issued | 2014 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/2271 | - |
dc.description | El Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Quevedo, solicita el diseño del Museo Arqueológico e Histórico de Quevedo dentro del proyecto Regeneración del malecón de San Camilo, en función de potencializar la difusión cultural y con el fin de poder exponer de manera correcta las piezas arqueológicas de la cultura Milagro - Quevedo pertenecientes a la institución, actualmente no cuentan con un espacio apropiado para la conservación y exposición de las mismas. Mediante el proceso de investigación y programación surgieron nuevas necesidades de tipo cultural y social en beneficio de la comunidad, por lo tanto la propuesta para el museo de la ciudad resuelve la creación de espacios de usos múltiples y áreas de esparcimiento al aire libre usando criterios de integración con el contexto físico y natural donde se ubica. | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | - |
dc.subject | MUSEO ARQUEOLÓGICO | en_US |
dc.subject | ESPACIO PÚBLICO | en_US |
dc.subject | CULTURA | en_US |
dc.subject | ARQUITECTURA | en_US |
dc.subject | QUEVEDO | en_US |
dc.subject | ECUADOR | en_US |
dc.title | Museo arqueológico histórico de Quevedo. | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
Collection(s) : | Trabajos de Titulación - Carrera de Arquitectura Trabajos de Titulación - Carrera de Arquitectura |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
T-UCSG-PRE-ARQ-CA-31.pdf | 69,7 MB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons