DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22493
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorJurado Reyes, Pedro Omar-
dc.contributor.authorVera Cornejo, Jonathan Javier-
dc.contributor.authorRamírez Tomalá, Karen Yadira-
dc.date.accessioned2024-03-03T18:16:07Z-
dc.date.available2024-03-03T18:16:07Z-
dc.date.issued2024-02-15-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22493-
dc.descriptionEn este proyecto de investigación se desarrolla el tema sobre la Metodología para la aplicación del modelo COSO III en los inventarios para empacadoras de camarón en la ciudad de Guayaquil. El control interno se enfoca en toda la organización de forma que sea un medio de engranaje sistemático, el cual sirva de apoyo a la generación de controles básicos en cada operación de actividades, esto se logra mediante un diagnóstico previo en el cual se recopila información fundamental, confiable y ajustada a los objetivos de la compañía. La presente investigación hace uso de un diseño no experimental con tipo de investigación descriptiva, para el empleo de las herramientas del levantamiento y procesamiento de la información. El enfoque seleccionado fue de tipo cuantitativo, puesto que se realizó una encuesta a través de un cuestionario de control interno. Estas herramientas permitieron obtener información sobre la situación del control interno en las empresas camaroneras y genera una propuesta metodológica para los objetivos planteados. Al momento de recopilar la información es necesario contar con todo un mecanismo de participación por parte de cada miembro activo de la organización, el cual conozca como debe ser su participación dentro del modelo de control interno y lo haga de forma responsable e integra. El objetivo principal de este trabajo es dar a conocer sobre la importancia que tiene el sistema de control interno dentro de las empresas camaroneras en la ciudad de Guayaquil, la ausencia de control interno dentro de las organizaciones no permite la identificación de sus riesgos que pueden afectarla, en su liquidez, rentabilidad y solvencia, sabiendas de las implicaciones que conlleva el no contar con un sistema de control interno y de la importancia que cobra el tener un manual, el cual permita realizar controles básicos y que se ajusten a la necesidad de cada proceso y de la compañía en general.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectGESTIÓN DE INVENTARIOen_US
dc.subjectCONTROL INTERNOen_US
dc.subjectRIESGOS DE INVENTARIOen_US
dc.subjectAUDITORÍAen_US
dc.titlePropuesta metodológica para la aplicación del modelo Coso III en los inventarios para empacadoras de camarón en la ciudad de Guayaquil.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera en Contabilidad y Auditoría CPA (SED)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UCSG-PRE-ECO-MD-CICA-118.pdf1,62 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons