DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22323
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVintimilla Vélez, Patricia Emperatriz-
dc.contributor.advisorHernández Terán, Miguel Antonio-
dc.contributor.advisorVintimilla Vélez, Patricia Emperatriz-
dc.contributor.authorCornejo Sáenz, Manuel Orlando-
dc.date.accessioned2023-12-01T15:45:48Z-
dc.date.available2023-12-01T15:45:48Z-
dc.date.issued2023-11-15-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22323-
dc.descriptionObjetivo: Determinar el impacto del incumplimiento de la reparación integral frente a los derechos de las víctimas en los procesos penales en el Ecuador. Metodología: Estudio cualitativo- documental y explicativo. Resultados: Se encontró en el desarrollo de la presente investigación que la inexistencia de una tabla referencial de valores en cuanto a la indemnización económica de las víctimas de delitos, impide el desarrollo concreto de una verdadera reparación integral en favor de las personas afectadas, sobre todo en casos donde los bienes jurídicos protegidos se vinculan a derechos como la vida, integridad de la persona o la propiedad de bienes muebles o inmuebles. Si bien la reparación integral forma parte de las sanciones que debe cumplir un infractor dentro de la actividad procesal penal, no es menos importante destacar que se necesita tener una referencia de valores económicos al menos que sirvan como referencia al juzgador para que pueda definir el monto de resarción de los daños causados a la persona afectada y proceder a crear una justicia real y verdadera en favor de las personas agraviadas penalmente. Conclusión: Se concluye el presente trabajo indicando que la reparación integral debe ser un medio por el cual se busca la regeneración y resarción de los daños y perjuicios ocasionados por un delito y para que estos objetivos puedan ser cristalizados, se necesita una guía de valores que debe tomar en cuenta el juzgador al momento de dictar la sentencia y disponer el arreglo de los daños causados por el delito cometido.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectDERECHO PROCESAL PENALen_US
dc.subjectREPARACIÓN INTEGRALen_US
dc.subjectDAÑO MATERIALen_US
dc.subjectINDEMNIZACIÓNen_US
dc.subjectIMPUNIDADen_US
dc.titleEl incumplimiento de la reparación integral en el proceso penal y su posible afectación a los derechos de la víctima dentro del territorio ecuatoriano.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen_US
Aparece en las colecciones: Trabajos de Grado - Maestría en Derecho, Mención en Derecho Procesal

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UCSG-POS-MDDP-190.pdf881,75 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons