DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/2202
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorST. Omer Navarro, Vilma Noemí-
dc.contributor.authorZamora Avilés, Judith-
dc.date.accessioned2014-09-25T20:37:04Z-
dc.date.available2014-09-25T20:37:04Z-
dc.date.issued2013-04-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/2202-
dc.descriptionEl presente trabajo pretende evidenciar los diferentes factores que inciden en la conducta y comportamiento de los adolescentes infractores del Juzgado Décimo Quinto de la Ciudad de Guayaquil. La experiencia vivida y el trabajo realizado por el equipo de profesionales, permitió conocer las causas por las que son sometidos a procesos de aislamiento al infringir la ley. Estos jóvenes provienen de entornos familiares, sociales muy débiles y disfuncionales. Los adolescentes Infractores del Juzgado en un gran porcentaje son producto de factores adversos como: Carencias afectivas, familias conflictivas, influencia negativa de adultos, negligencia educacional, abandono familiar y negligencia institucional, etc. Situaciones que alteran la conducta del adolescente llevándolo a transgredir la ley y resultando un problema social. Las manifestaciones y la realidad de estos adolescentes es lo que conllevó a una intervención profesional en el Juzgado, en los diferentes procesos como el de recuperación, reinserción familiar y social; los mismos que deben fundamentarse en la realidad de nuestros jóvenes, tales como tipo de familia, nivel educacional, situación económica, estado psicológico, etc. La intervención profesional es muy importante en el proceso de recuperación del adolescente infractor, las diferentes técnicas aplicadas en el proceso incide en las interacciones con la familia y con el entorno social, facilitando condiciones afectivas, cordiales y accesibles, mejorando la calidad de vida de este grupo de personas, como establece la Constitución de la República y la aplicación del Plan del Buen Vivir.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectINCLUSIÓN FAMILIARen_US
dc.subjectINCLUSIÓN SOCIALen_US
dc.subjectADOLESCENTES INFRACTORESen_US
dc.subjectJUZGADO DÉCIMO QUINTOen_US
dc.subjectGUAYAQUILen_US
dc.subjectECUADORen_US
dc.titleLa importancia del equipo multidisciplinario en la inclusión familiar y social de los adolescentes infractores del juzgado Décimo Quinto de la ciudad de Guayaquil.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Trabajo Social

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-JUR-TSO-27.pdf1,76 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons