DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/21856
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGallardo Bastidas, Juan Carlos-
dc.contributor.authorTriviño Rizo, Kevin Andrés-
dc.date.accessioned2023-10-13T18:58:30Z-
dc.date.available2023-10-13T18:58:30Z-
dc.date.issued2023-09-11-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/21856-
dc.descriptionIntroducción: El aislamiento con dique de goma ha sido reconocido por proporcionar muchos beneficios. La literatura afirma que el dique dental mejora la calidad y cantidad de los procedimientos de restauración ya que hoy en día la gran mayoría de estos tratamientos requieren técnicas adhesivas y el control adecuado de la humedad. Objetivo: El objetivo de este trabajo fue determinar el conocimiento y las actitudes del uso del aislamiento con dique de goma en odontología restauradora por odontólogos del Ecuador. Materiales y Métodos: Esta investigación de tipo prospectiva, corte transversal se evaluó el conocimiento y uso del dique de goma en tratamientos restaurativos por odontólogos del Ecuador mediante una encuesta elaborada en la aplicación QuestionPro. Resultados: De 364 participantes, el 84,34% de los encuestados respondieron que sí usan el dique de goma y sólo el 28,01% (86/307) realizan tratamientos de odontología restauradora. El procedimiento en el que mayormente se usa el aislamiento con dique de goma son las restauraciones con resina en la zona posterior en un 44,38%. Conclusiones: En base a los resultados de este estudio se puede concluir que el dique de goma se considera el gold estándar para realizar tratamientos restaurativos en odontología. El procedimiento restaurador que se realiza con mayor frecuencia y en el cual se emplea el aislamiento con dique de goma es el uso de composites en el sector posterior.en_US
dc.description.abstractIntroduction: Rubber dam isolation has been recognized as providing many benefits. The literature states that the dental dam improves the quality and quantity of restorative procedures, since today the vast majority of these treatments require adhesive techniques and adequate moisture control. Objective: The objective of this work was to determine the knowledge and attitudes of the use of rubber dam isolation in restorative dentistry by Ecuadorian dentists. Materials and Methods: This prospective, cross-sectional study evaluated the knowledge and use of the rubber dam in restorative treatments by Ecuadorian dentists through a survey prepared in the QuestionPro application. Results: Of 364 participants, 84.34% of those surveyed answered that they do use the rubber dam and only 28.01% (86/307) perform restorative dentistry treatments. The procedure in which isolation with a rubber dam is mostly used are restorations with resin in the posterior area in 44.38%. Conclusions: Based on the results of this study, it can be concluded that the rubber dam is considered the gold standard for performing restorative treatments in dentistry. The most frequently performed restorative procedure in which rubber dam isolation is used is the use of composites in the posterior sector.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectREHABILITACIÓN ORALen_US
dc.subjectAISLAMIENTO DENTALen_US
dc.subjectTRATAMIENTOS ODONTOLÓGICOSen_US
dc.subjectDIQUE DE GOMAen_US
dc.titleConocimiento y actitud del uso del aislamiento con dique de goma en odontología restauradora.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Odontología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UCSG-PRE-MED-ODON-867.pdf611,72 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons