DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/2169
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBriones Jiménez, Roberto Leonardo-
dc.contributor.authorViteri Chávez, María Asunción-
dc.date.accessioned2014-09-16T21:14:36Z-
dc.date.available2014-09-16T21:14:36Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/2169-
dc.descriptionEl Estreptococo del grupo B es la principal causa de infección neonatal de los recién nacidos de madres colonizadas. En la embarazada, es también una causa importante de parto pretérmino, muerte fetal ante e intraparto, y sepsis puerperal. En el Ecuador, existen pocos estudios respecto a la incidencia de dicho microorganismo en las pacientes embarazadas y por ende, protocolos de detección y prevención. El objetivo primario de este estudio es establecer la incidencia del estreptococo del grupo B en mujeres embarazadas del tercer trimestre.Métodos : Este es un estudio observacional descriptivo y retrospectivo que registra todos los resultados de doble hisopado vaginal y rectal de pacientes embarazadas en el tercer trimestre. Los criterios de inclusión fueron embarazadas en tercer trimestre, mayores de 18 años , otorgaron su consentimiento informado. Se excluyeron del estudio embarazadas que recibieron terapia antibiótica vía oral o parenteral 15 días previos, que hayan iniciado labor de parto y pacientes que se les realizo tacto vaginal previo a la toma de la muestra. Resultados: Se obtuvieron 90 muestras de hisopados correspondientes a embarazadas que cumplieron con todos los criterios de inclusión/ exclusión y las muestras fueron suficientes en cantidad y calidad. Los resultados del cultivo mostraron que 15 pacientes (16.6%) dieron positivo para el microorganismo Estreptococo del Grupo B. La edad materna difirió de manera significativa en ambos grupos, presentando menor edad las pacientes colonizadas (21.9 vs. 28.5; p<0.01). Además presentaron mayor antecedente de abortos (60% vs. 36%; p 0.02) e IVU durante el embarazo (66.6% vs. 42.6%; p 0.03).en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectCOMPLICACIONES DEL EMBARAZOen_US
dc.subjectESTREPTOCOCO GRUPO Ben_US
dc.subjectMUJERES EMBARAZADASen_US
dc.titleIncidencia del estreptococo del grupo B en mujeres embarazadas en el tercer trimestre de gestación en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo en el periodo abril a diciembre 2013.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UCSG-PRE-MED-235.pdf223,92 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons