DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/21354
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorZerda Barreno, Elsie Ruth-
dc.contributor.authorCadena Torres, Cristina Gabriela-
dc.date.accessioned2023-08-02T18:33:23Z-
dc.date.available2023-08-02T18:33:23Z-
dc.date.issued2023-07-21-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/21354-
dc.descriptionDentro de la revisión de la literatura científica relacionada con la satisfacción de las usuarias gestantes frente a la atención prenatal en el primer nivel de atención se pudo encontrar que la mayoría de los estudios están enfocados en la caracterización de la atención en sí mediante el cuestionamiento estructurado, pocos estudios realizados en países desarrollados cuentan con intervención directa de la mano de estrategias definidas. La satisfacción de cada uno de los usuarios en salud tiene una relación directa con la evolución que puede tener cada una de las entidades que presta servicios sanitarios, ahí radica la importancia de la investigación sobre esta problemática. La satisfacción de las usuarias de salud en estado de gestación tiene una relación directa con la atención que reciben desde el ingreso a cada centro de salud, seguido del acceso oportuno a sus citas programadas, confort en el momento de la espera y el trato directo con los profesionales de la salud. Un correcto registro de la historia clínica prenatal y todos los procedimientos realizados permite a los profesionales de calidad de las entidades de control hacer un análisis riguroso; mientras estos procesos se lleven a cabo de manera eficiente, la calidad de atención brindada en cada control prenatal mejorará significativamente y la satisfacción de las usuarias en estado de gestación aumentará. La comunicación efectiva por parte de cada uno de los profesionales de la salud permite a las usuarias evaluar de manera positiva los servicios que recibieron, junto a esto se fortalece la confianza y esto lleva a la continuidad de las atenciones permitiendo que al menos se den seis controles durante toda la gestación.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUDen_US
dc.subjectSATISFACCIÓN DEL PACIENTEen_US
dc.subjectVALORACIÓN PRENATALen_US
dc.subjectPROFESIONALES DE LA SALUDen_US
dc.titleAnálisis de la satisfacción de las usuarias gestantes que acuden a su control prenatal al primer nivel de atención.en_US
dc.typeEnsayo Académicoen_US
Aparece en las colecciones: Trabajos de Grado - Maestría en Gerencia en Servicios de la Salud

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UCSG-POS-MGSS-442.pdf631,42 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons