DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/20372
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMa Lam, Canva Byron-
dc.contributor.authorCabanilla Hurtado, Francisco de Jesús-
dc.date.accessioned2023-03-07T19:11:49Z-
dc.date.available2023-03-07T19:11:49Z-
dc.date.issued2023-02-13-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/20372-
dc.descriptionEn el presente documento se hace una explicación y desglose de la producción de “El Cóndor”. El proyecto cuenta la historia de Apolo Aguilar, un hombre guayaquileño que vive encerrado en las afueras de la ciudad por temor a la delincuencia y la criminalidad. En su pasado, Apolo fue el gran superhéroe ecuatoriano conocido como el Cóndor, sin embargo una crisis de confianza causó que pierda sus poderes y se retire hacia su estilo de vida actual. No obstante su exilio voluntario se pone en peligro cuando a su puerta llega Mónica, una joven reportera en busca de una explicación sobre el paradero del héroe de su infancia. La producción se concibe como un largometraje, sin embargo por fines de titulación, el rodaje del proyecto se ha dividido en 3 fases, una en enero, otra en febrero, y la última en marzo. El producto audiovisual que acompaña la presente investigación es un cortometraje realizado con el material de la primera fase de rodaje que tuvo lugar del 16 al 22 de enero, sin embargo las justificaciones de las decisiones técnicas y artísticas corresponden al proyecto entero. El proyecto corresponde al género de comedia familiar, y refleja sus elementos narrativos escapistas en una estética basada en composiciones complementarias y monocromáticas, con el fin de asimilarse visualmente tanto a imágenes sepias de un tiempo pasado, y a los paneles de los cómics.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectCINE DE SUPERHÉROESen_US
dc.subjectTAQUILLAen_US
dc.subjectPRODUCTO AUDIOVISUALen_US
dc.subjectCOMEDIA FAMILIARen_US
dc.subjectPELÍCULAen_US
dc.subjectFOTOGRAMAen_US
dc.subjectCOMPOSICIÓN MONOCROMÁTICAen_US
dc.titleExploración de tipología del ícono del superhéroe en la producción de la obra audiovisual “El Cóndor” utilizando técnicas de color analógicas y monocromáticas.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Cine

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UCSG-PRE-ART-CCI-9.pdf11,79 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons