DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/1979
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorAzúa Pincay, Rosa Italia-
dc.contributor.advisorST. Omer Navarro, Vilma Noemí-
dc.contributor.authorCaregua Morán, Antonio Francisco-
dc.date.accessioned2014-08-26T21:35:33Z-
dc.date.available2014-08-26T21:35:33Z-
dc.date.issued2013-02-05-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/1979-
dc.descriptionLa sociedad ecuatoriana es reflejo de las marcadas diferencias y problemas sociales, un alto nivel de subempleo, explotación, e injusticias sociales de empleadores, una baja autoestima de los empleados, que promueve acciones desleales con la empresa a la que dan su fuerza de trabajo, que incide de manera determinante en la productividad y repercute en el desarrollo no solo de la empresa sino de la misma sociedad. Por otro lado las empresas, con ciertas excepciones, eluden las disposiciones legales, lo que lo lleva a tratos injustos al trabajador; empresas que son ajenas a los cambios que en política económica se dan y en especial a realizar mejoras a su personal, a mirar al trabajador no como un simple recurso humano de la empresa sino como ser integral sujeto de derechos, con potencial de desarrollar al máximo sus capacidades personales y colectivas que es lo que busca la concepción del talento humano. (Nirvas, 1997) Una alternativa para trabajador y el empleador es la posibilidad de mirarse mutuamente, percibir que no trabajan con finalidades distintas, sino que luchan por objetivos comunes: “productividad, ganancias, mejores condiciones de vida y estabilidad”; debe ser deseo del trabajador que la empresa a la que él entrega su fuerza de trabajo le retribuya seguridad para él y para su familia, mediante un sueldo digno y programas de desarrollo integral; el sentirse escuchado y atendido juega un aspecto importante de esta satisfacción.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectTRABAJO SOCIALen_US
dc.subjectGESTIÓN SOCIAL INTEGRALen_US
dc.subjectRECURSOS HUMANOSen_US
dc.subjectSERVICIOS AEROPORTUARIOSen_US
dc.subjectEMPRESA EMSA SERVISAIRen_US
dc.titleModelo de gestión de trabajo social en el ámbito laboral en la empresa Emsa Servisair.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Trabajo Social

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-JUR-TSO-26.pdf2,1 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons