DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/1874
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.authorAbril Montenegro, María Fernanda-
dc.contributor.authorPólit Solórzano, Ana Cristina-
dc.date.accessioned2014-07-31T21:40:45Z-
dc.date.available2014-07-31T21:40:45Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/1874-
dc.descriptionLas extensas jornadas de trabajo junto con malos hábitos posturales que adoptan los trabajadores de la empresa, un programa de salud y seguridad laboral incompleto donde no se incluyen herramientas que ayuden a minimizar los riesgos de sus respectivas actividades y la falta de capacitaciones sobre temas relacionados con la Salud Ocupacional, han ocasionado que un alto porcentaje de su fuerza laboral se vea sometida a una serie de riesgos ergonómicos. Por tal motivo, el presente trabajo de titulación estuvo dirigido a determinar aquellos factores de riesgo ergonómicos relacionados con la carga física que afecta la salud del trabajador y su desempeño laboral y productivo dentro de la empresa Int. Food Services Corp. Para desarrollar dicho trabajo, se utilizó un diseño metodológico no experimental y un enfoque cuantitativo, dentro del cual se aplicó el método de evaluación ergonómica REBA (Rapid Entire Body Assessment) que nos permitió cuantificar los riesgos de la carga postural de la muestra escogida de 60 trabajadores. Las puntuaciones REBA obtenidas revelaron que las actividades realizadas en las distintas áreas son bastante similares, siendo el área de recepción y despacho aquella que presenta el mayor riesgo con un puntaje de 8, mientras que el área de cocina es la de menor riesgo con un puntaje de 5. Ante esto se concluye la necesidad de incorporar un programa de gimnasia laboral e higiene postural como herramienta óptima para preservar la integridad física y psicológica del trabajador. Se recomienda realizar correcciones o modificaciones con una actuación inmediata en aquellas tareas que obtuvieron una puntuación REBA elevada y realizar capacitaciones periódicas al personal.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectTERAPIAS FÍSICASen_US
dc.subjectSALUD OCUPACIONALen_US
dc.subjectRIESGOS ERGONÓMICOSen_US
dc.subjectCARGA FÍSICAen_US
dc.subjectTRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOSen_US
dc.subjectGIMNASIA LABORALen_US
dc.subjectEMPRESA INT. FOOD SERVICE CORP.en_US
dc.subjectGUAYAQUILen_US
dc.subjectECUADORen_US
dc.titleCondiciones ergonómicas relacionadas con la carga física que afecta la salud y desempeño laboral de los trabajadores de la Empresa Int. Food Service Corp. de la ciudad de Guayaquil durante el periodo comprendido entre septiembre de 2013 a enero de 2014.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Terapia Física

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-MED-TERA-11.pdf8,21 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons