DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/17411
Título : Características epidemiológicas del dolor lumbar en pacientes de 17 a 75 años atendidos en el Hospital Naval de Guayaquil en el año 2020.
Autor : Alvarado Muñoz, Benjamín Yeshua
Verduga Romero, Gabriela Estefanía
metadata.dc.contributor.advisor: Otero Celi, María Elisa
Palabras clave : SALUD PÚBLICA;FISIATRÍA;DISCOPATÍA LUMBAR;TRASTORNOS DE COLUMNA LUMBAR;RADICULOPATÍA;MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Fecha de publicación : 30-ago-2021
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : Introduction: Lower back pain represents one of the main reasons for consultation in the primary level of care. This pathology has different anatomical origins. The pain can be lumbar and sacral axial when it is localized, unlike radicular pain that has the characteristic of radiating through the lower extremities and referred pain whose diffuse characteristics, manifests in an area far from the injury. Objective: To identify the epidemiological characteristics of lower back pain in patients aged 17 to 75 years treated at the Naval Hospital of Guayaquil during 2020. Results: This study describes a frequency of 220 adult patients treated for lower back pain at the Naval Hospital of Guayaquil in 2020. The distribution of biological sex that occurred was 60.5% of male patients and 39.5% of female patients. The average age found was 47 years with a standard deviation of 13.85 years. The BMI presented a mean of 28.51 kg / m2. The type of occupation most frequently found was operational in 50.9%. Conclusion: The male sex was the most affected, with an average age of 47 years and a large percentage of the population was overweight, as well as an operative type occupation in half of the cases. The causes of pain were degenerative, due to overuse and sciatica in the majority.
Descripción : Introducción: El dolor lumbar representa uno de los principales motivos de consulta en el primer nivel de atención. Esta patología tiene diferentes orígenes anatómicos. El dolor puede ser lumbar y sacro axial cuando es localizado, a diferencia del dolor radicular que tiene la característica de irradiarse por las extremidades inferiores y el dolor referido cuyas características difusas, se manifiestan en una zona lejana a la lesión. Objetivo: Identificar las características epidemiológicas del dolor lumbar en pacientes de 17 a 75 años atendidos en el Hospital Naval de Guayaquil durante el año 2020. Resultados: El presente estudio describe una frecuencia de 220 pacientes adultos atendidos por dolor lumbar en el Hospital Naval de Guayaquil en el año 2020. La distribución del sexo biológico que se presentó fue de un 60,5% de pacientes masculinos y 39,5% de pacientes femeninos. La edad promedio encontrada fue de 47 años con una desviación estándar de 13,85 años. El IMC presentó una media de 28,51 kg/m2. El tipo de ocupación más frecuentemente encontrado fue operativo en el 50,9%. Conclusión: El sexo masculino fue el más afectado, con un promedio de edad de 47 años y gran porcentaje de la población con sobrepeso, así como una ocupación de tipo operativo en la mitad de los casos. Las causas de del dolor fueron degenerativas, por sobrecarga y ciática en su mayoría.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/17411
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UCSG-PRE-MED-1226.pdf827,26 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons