![]() |
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/1679Affichage complet
| Élément Dublin Core | Valeur | Langue |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Lucas Moreira, Oscar Daniel | - |
| dc.date.accessioned | 2014-07-09T22:15:27Z | - |
| dc.date.available | 2014-07-09T22:15:27Z | - |
| dc.date.issued | 2014 | - |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/1679 | - |
| dc.description | El carnaval, según Mijaíl Bajtín, constituye un microcosmos, un mundo paralelo, cuestionador, irreverente, profano, regido por principios morales y religiosos contrarios a los de la cultura oficial de la Edad Media y el Renacimiento. La fiesta popular del carnaval se constituye como un discurso contrario al discurso oficial, estatal y religioso. Este espíritu transgresor se manifiesta a través de sus símbolos: el cuerpo hiperbolizado, la risa desbocada, el acto sexual exacerbado, es decir, la manifestación grotesca del mundo, destinados a cuestionar y ridiculizar al poder, a poner en tela de juicio el rol de la Iglesia y el Estado, como entes que regulan las conciencias de los seres humanos. Estos símbolos están representados en la narrativa del escritor ibarreño Huilo Ruales Hualca, y de manera específica, en las obras Fetiche y Fantoche y Maldeojo. Lo grotesco y transgresor de la fiesta popular que expone Bajtín, se evidencian en el espíritu exacerbado y transgresivo que el amor, la locura, la belleza, por ejemplo, tienen en la ficción que recrea Ruales en Rioseco y alrededor de la Chelita Ramírez. Así, los personajes, su actuar y entorno, representan los símbolos de lo grotesco y transgresor que Mijaíl Bajtín expone en su teoría del carnaval. | en_US |
| dc.language.iso | spa | en_US |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | - |
| dc.subject | REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA | en_US |
| dc.subject | SEMIÓTICA | en_US |
| dc.subject | COMUNICACIÓN Y LITERATURA | en_US |
| dc.subject | CARNAVAL MEDIEVAL | en_US |
| dc.subject | SÍMBOLOS GROTESCO | en_US |
| dc.subject | SÍMBOLOS TRANSGRESOR | en_US |
| dc.subject | BAJTÍN, MIJAÍL | en_US |
| dc.subject | ANÁLISIS LITERARIO | en_US |
| dc.subject | RUALES HUALCA, HUILO | en_US |
| dc.subject | ESCRITOR IBARREÑO | en_US |
| dc.subject | BIOGRAFÍAS | en_US |
| dc.subject | ECUADOR | en_US |
| dc.title | Estudio de las representaciones simbólicas de los personajes de Huilo Ruales Hualca en las obras Fetiche y Fantoche y Maldeojo desde las perspectiva de carnaval de Mijaíl Bajtín. | en_US |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
| Collection(s) : | Trabajos de Titulación - Carrera de Comunicación Social | |
Fichier(s) constituant ce document :
| Fichier | Description | Taille | Format | |
|---|---|---|---|---|
| T-UCSG-PRE-FIL-CCS-32.pdf | 772,46 kB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons
