DSpace logo
Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/16419
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorSandoya Lara, Ricardo Andrés-
dc.contributor.advisorMolina Vásquez, Felipe Andrés-
dc.contributor.advisorCompte Guerrero, Florencio Antonio-
dc.contributor.advisorNaranjo Ramos, Yelitza Gianella-
dc.contributor.advisorRada Alprecht, Rosa Edith-
dc.contributor.authorChasi Olivares, Eric Steven-
dc.date.accessioned2021-06-01T04:26:25Z-
dc.date.available2021-06-01T04:26:25Z-
dc.date.issued2021-03-09-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/16419-
dc.descriptionEl trabajo de titulación realizado muestra el diseño de un proyecto arquitectónico que es parte de un grupo de proyectos que se realizaron para las comunidades de las cooperativas 25 de Julio y Virgen del Cisne, las cuales se ubican en el cerro San Eduardo, ubicado en el sector nor-oeste de la ciudad de Guayaquil. Los proyectos para realizar son un grupo de 5 equipamientos diferentes que buscan responder a una problemática analizada. El siguiente proyecto responde al tema de movilización urbana dentro del sector con el diseño de una Estación Multiusos. El proyecto de la Estación Multiusos se emplazará en un ACM (área cedida al municipio) en la cual se busca aprovechar la topografía del terreno para generar espacios flexibles para los diferentes usuarios que usan el transporte público, el cual es muy importante debido a lo desconectado que está el contexto con el resto de la ciudad. Cabe destacar que el proyecto busca ser accesible para diferentes grupos de persona, incluyendo grupos de movilidad reducida, por lo que un factor importante es la accesibilidad de estos a la mayor parte de los espacios del proyecto. Dentro del proyecto se busca generar espacios abiertos que aprovechen la ventilación propia del contexto el cual es un cerro, evitando que haya espacios cerrados para el público con el fin de que no sientan una negativa para entrar al proyecto. Se aprovechará la abundante vegetación alta del terreno para aprovechar la sombra. Además, se presenta una cubierta que permita proteger a los usuarios de factores climáticos.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectDISEÑO ARQUITECTÓNICOen_US
dc.subjectDISEÑO Y PLANOSen_US
dc.subjectARQUITECTURA URBANAen_US
dc.subjectMOVILIZACIÓN URBANAen_US
dc.titleEquipamientos para las comunidades Cerro San Eduardo.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Appears in Collections:Trabajos de Titulación - Carrera de Arquitectura

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-UCSG-PRE-ARQ-CA-560.pdf56,6 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons