DSpace logo
Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/15908
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorPadilla Lozano, Jodie Madelaine-
dc.contributor.authorEncalada Crespo, Andrea Lyssett-
dc.date.accessioned2021-03-12T23:25:21Z-
dc.date.available2021-03-12T23:25:21Z-
dc.date.issued2021-02-19-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/15908-
dc.descriptionLa marca INDAH ha incursionado sus actividades comerciales en la industria textil mediante la producción de prendas de vestir según los gustos y las necesidades de la mujer ecuatoriana. Al mismo tiempo, la microempresa engloba productos complementarios como bisutería, calzado, productos del cuidado personal y cosméticos; que son distribuidos por 29 proveedores con los que se mantiene una negociación en específica. Estos artículos son de marcas nacionales e internacionales, los cuales mantienen una alta calidad, variedad de diseños y nuevas tendencias con precios competitivos. Este mercado de la moda es muy cambiante y versátil. Incluso, la mayoría de las empresas se encuentran en una posición de incertidumbre, los hábitos de consumo y el estilo de vida de los consumidores cambian drásticamente generando nuevos hábitos que la gente adoptó por la pandemia COVID-19. Desde el tiempo que la población no podía salir de casa se ha notado un alto crecimiento en el uso de las plataformas digitales. El comprador puede seguir adquiriendo sus productos de una manera eficiente y segura. La ventaja competitiva de INDAH radica en los procesos de control de calidad inmersos en toda la fabricación que además es certificado por el INEN desde el 2019. Con los resultados de investigación se reconoce la importancia de que el negocio, para su adaptación a la nueva normalidad, potencie el uso de estrategias digitales dentro de sus planes comerciales o de marketing, que vayan relacionados a las necesidades y el perfil de sus clientes potenciales, en base a la identidad de la marca.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectMARKETINGen_US
dc.subjectPLATAFORMAS DIGITALESen_US
dc.subjectCLIENTES POTENCIALESen_US
dc.subjectHÁBITOS DE CONSUMOen_US
dc.subjectINDUSTRIA TEXTILen_US
dc.titleAnálisis del nivel de aceptación del marketing digital de los clientes potenciales de la microempresa INDAH.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen_US
Appears in Collections:Trabajos de Grado - Maestría en Mercadotecnia, mención en Dirección Estratégica y Gerencia de Marcas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-UCSG-POS-MMDE-6.pdf3,7 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons