DSpace logo
Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/15663
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCompte Guerrero, Florencio Antonio-
dc.contributor.advisorCompte Guerrero, María Fernanda-
dc.contributor.advisorOrdóñez García, Jorge Antonio-
dc.contributor.advisorNaranjo Ramos, Yelitza Gianella-
dc.contributor.authorMora Alvarado, Enrique Alejandro-
dc.date.accessioned2020-11-19T03:38:36Z-
dc.date.available2020-11-19T03:38:36Z-
dc.date.issued2020-11-09-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/15663-
dc.descriptionEl presente trabajo es un estudio del crecimiento progresivo de la vivienda construida en los asentamientos informales de Guayaquil, se tomó como caso de estudio el sector de la Isla Trinitaria. El objetivo del trabajo es comprender el proceso de crecimiento de las viviendas de las familias de menores recursos, asentadas en los sectores informales de la ciudad. Es una investigación de carácter descriptivo – comparativo, con un enfoque cualitativo y desarrollado mediante el método de estudio de casos. El estudio, permitió identificar las etapas de evolución de la vivienda en los asentamientos informales, desde su construcción inicial hasta la consolidación; así como las situaciones y dinámicas de las familias que motivaron dichos cambios. También permitió comprender la importancia de la progresividad en la construcción de las viviendas, las redes de auto organización comunitaria como una posibilidad para futuras propuestas habitacionales.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectASENTAMIENTO INFORMALen_US
dc.subjectORGANIZACIÓN COMUNITARIAen_US
dc.subjectVIVIENDAen_US
dc.subjectCONSTRUCCIÓN SOSTENIGLEen_US
dc.subjectDISEÑOS Y PLANOSen_US
dc.titleCrecimiento progresivo de la vivienda en los asentamientos informales de Guayaquil. Estudio de caso - Isla Trinitaria.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen_US
Appears in Collections:Trabajos de Grado - Maestría en Arquitectura

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-UCSG-POS-MARQ-1.pdf5,64 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons