DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/1551
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorGuamán Jiménez, Ricardo Wilfrido-
dc.contributor.authorTriviño Cabrera, Carlos Alberto-
dc.date.accessioned2014-06-23T15:19:14Z-
dc.date.available2014-06-23T15:19:14Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/1551-
dc.descriptionLa soya (Glycine max (L) Merril), es uno de los cultivos más antiguos de la humanidad y constituye en la actualidad la fuente de aceite y proteína vegetal de mayor importancia en el mundo. La soya es una planta de ciclo corto, de fácil cultivo y alto rendimiento por unidad de superficie. Además está especie es una leguminosa que capta el Nitrógeno libre del aire a través de la simbiosis con un microorganismo denominado Rhyzobium, lo que le hace que produzca granos con abundante proteína y aporte Nitrógeno al suelo. La soya ha sido utilizada como alimento humano desde hace mas de 3000 años A.C. En el Oriente era considerada uno de los cinco granos sagrados y un componente importante en la dieta, en estos lugares se consume la soya cocida, fermentada o procesada industrialmente. En la actualidad, esta oleaginosa se cultiva en diversas partes del mundo y es un alimento que contribuye a mejorar los problemas nutritivos en las regiones tropicales. 'Las semillas de soya contienen aceites que son ricos en Fósforo, Nitrógeno, ácido Linoleico, Oleico y Linolénico, Estigmasterol y Sitosterol. Entre los ácidos grasos se tiene a los saturados con el 13 % y los Insaturados con el 86 %, los primeros se subdividen en Palmítico 9 % y Esteárico 4 % y los segundos en Oleico 24 %, Linoleico 54 %, Linolenico 8 %. La soya tiene dos aminoácidos que son arginina y alanina en cantidad insuficiente como para obtener una proteína de alto valor biológico. En los cereales, esos dos aminoácidos se encuentran en cantidad elevada, lo cual quiere decir que la combinación de un 30 % de soya y un 70 % de cereales permite obtener un adecuado aporte de proteínas de alto valor biológico similar a la de la clara de huevo, la leche y las carnes.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectCULTIVO DE SOYAen_US
dc.subjectPRODUCTOS OLEAGINOSOSen_US
dc.subjectALIMENTOS PARA CONSUMO HUMANOen_US
dc.subjectESTACIÓN EXPERIMENTALen_US
dc.subjectYAGUACHIen_US
dc.subjectECUADORen_US
dc.titleEvaluación agronómica de 15 líneas de soya (Glycine max) (L)Merril) destinadas para la alimentación humana.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Ingeniería Agropecuaria

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-TEC-AGRO-28.pdf2,46 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons