DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/1523
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.authorRivas Saavedra, Johana Elizabeth-
dc.date.accessioned2014-06-23T15:07:51Z-
dc.date.available2014-06-23T15:07:51Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/1523-
dc.descriptionA lo largo del capítulo 1 trataremos de entender la importancia que ocasionó la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en el mundo y el proceso de adopción que formó parte el Ecuador. Además analizaremos la situación económica del Ecuador en el año 2012 y 2011, períodos comparativos, en base a la determinación del Producto Interno Bruto (PIB) emitido por el Banco Central del Ecuador (BCE); en el cual acotaremos principalmente la evolución que ha tenido el sector de la construcción desde el año 2007 (año base). Dada la constante evolución de este fragmento de la economía nos adentraremos a estudiar la norma contable establecida por el Consejo Internacional de Normas Contables (IASB por sus siglas en inglés), el mismo que hace alusión al giro económico de las constructoras de acuerdo a la NIC 11 Contratos de Construcción. En el capítulo 2 conoceremos la situación económica actual de las empresas constructoras en Guayaquil, los diferentes proyectos y obras que pueden realizar para la generación propia de sus ingresos y las normativas legales que deben cumplir y presentar a los organismos de control. Además daremos a conocer la participación que posee el Estado en este sector y cómo puede una constructora privada formar parte de la lista de contratistas del gobierno para ejecutar un determinado proyecto u obra pública. En el capítulo 3 analizaremos e interpretaremos los resultados obtenidos de las encuestas realizadas a 49 constructoras de la ciudad de Guayaquil y emitiremos las conclusiones y recomendaciones basadas en este sector macroeconómico industrial. El capítulo 4 abordará la propuesta que se aplicará en base a la NIC 11 estableciendo un análisis del adecuado reconocimiento de ingresos en los resultados obtenidos de las operaciones contables dentro de un periodo económico. Adicionalmente estableceremos una política en base a lineamientos y estándares para el adecuado reconocimiento de ingresos y las personas responsables al mismo.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectNORMAS NIC 11en_US
dc.subjectCONTROL DE CALIDADen_US
dc.subjectOPERACIONES CONTABLESen_US
dc.subjectCONSTRUCTORASen_US
dc.subjectNORMAS CONTABLESen_US
dc.subjectCONTRATOS DE CONSTRUCCIÓNen_US
dc.subjectGUAYAQUILen_US
dc.subjectECUADORen_US
dc.titleManual de aplicación de la NIC 11 en el análisis del reconocimiento de ingresos para la determinación de los resultados obtenidos en las operaciones contables del ejercicio fiscal 2013 en las constructoras de la ciudad de Guayaquil.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera en Contabilidad y Auditoría CPA

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-ECO-CICA-57.pdf1,01 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons