DSpace logo
Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/1450
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCevallos Avellán, José Ricardo-
dc.date.accessioned2014-06-12T16:33:54Z-
dc.date.available2014-06-12T16:33:54Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/1450-
dc.descriptionA finales de la década de los noventa, el Estado ecuatoriano se hallaba en una situación crítica debido a las constantes devaluaciones del sucre. Por dicha razón resolvió congelar el dólar a 25.000 sucres como corolario de la crisis y dar inicio a la dolarización formal. Consecuentemente, el Presupuesto General del Estado se constituyó como la principal herramienta del Estado para influir en los agregados macroeconómicos de la economía ecuatoriana. Sin embargo, pese a la fortaleza cambiaria del dólar, los Gobiernos de turno han incurrido en un sobre endeudamiento que cuestiona la sostenibilidad fiscal y la suficiencia de los ingresos corrientes del Presupuesto General del Estado para encaminar a la economía ecuatoriana hacia el desarrollo.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectINGRESOS NACIONALESen_US
dc.subjectECONOMÍAen_US
dc.subjectDOLARIZACIÓNen_US
dc.subjectPRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADOen_US
dc.subjectECUADORen_US
dc.titleEstudio de la evolución de los ingresos corrientes del presupuesto general del estado a partir de la dolarización.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Appears in Collections:Trabajos de Titulación - Carrera de Economía

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-UCSG-PRE-ECO-CECO-9.pdf1,63 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons