DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/13928
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorQuevedo Terán, Ana Maritza-
dc.contributor.authorQuille Guamán, Erika Yadira-
dc.date.accessioned2019-10-24T21:24:43Z-
dc.date.available2019-10-24T21:24:43Z-
dc.date.issued2019-09-10-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/13928-
dc.descriptionEl presente trabajo investigativo tienen como objetivo comparar qué elementos del funcionamiento familiar pudieran estar relacionados con el rendimiento escolar de los estudiantes de último año de una unidad de educación básica, a fin de sugerir estrategias de acompañamiento al Departamento de Consejería Estudiantil DECE. En este estudio se encuentra la caracterización del Funcionamiento Familiar de noveno año de Bachillerato General Unificado de una institución Educativa de la ciudad de Guayaquil y también el análisis comparativo del funcionamiento familiar de adolescentes con bajo y alto rendimiento escolar, los instrumentos utilizados fueron: encuestas de la Evaluación de Olson FACE III aplicado a todo los adolescentes de noveno año y un grupo Focal aplicado a los padres de familia de los adolescentes. En lo resultados se evidencia las distintas diferencias del funcionamiento familiar de los estudiantes con bajo y alto rendimiento, en las distintas variables como: la comunicación, unión familiar, acompañamiento, tiempo en familia, disciplina, roles y límites, las cuales son escasas en los estudiantes con bajo rendimiento escolar dando como resultado también que en su mayoría los estudiantes con bajo rendimiento tengan un bajo Funcionamiento Familiar.en_US
dc.description.abstractThe purpose of this research work is to compare what elements of family functioning could be related to the school performance of seniors in a basic education unit, in order to suggest follow-up strategies to the DECE Student Counseling Department. In this study is the characterization of the Family Function of the ninth year of the Unified General Baccalaureate of an educational institution of the city of Guayaquil and also the comparative analysis of the family functioning of adolescents with low and high school performance, the instruments used were: the Olson FACE III Assessment applied to all ninth-year adolescents and a Focus group applied to the parents of adolescents. The results show the different differences in the family functioning of students with low and high performance, in the different variables such as: communication, family union, accompaniment, family time, discipline, roles and limits, which are scarce in the students with low school performance also resulting in mostly students with low performance have a low family performance.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectFAMILIAen_US
dc.subjectFUNCIONAMIENTO FAMILIARen_US
dc.subjectRENDIMIENTO ESCOLARen_US
dc.subjectADOLESCENTESen_US
dc.subjectCOHESIÓN FAMILIARen_US
dc.titleFuncionamiento familiar y rendimiento escolar. Estudio comparativo entre adolescentes con bajo y alto rendimiento de una Unidad Educativa de Guayaquil.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Trabajo Social

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UCSG-PRE-JUR-TSO-124.pdf1,89 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons