DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/13516
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLeón Molina, María Auxiliadora-
dc.contributor.authorRezabala Triviño, Lissette Nathaly-
dc.date.accessioned2019-10-10T15:06:36Z-
dc.date.available2019-10-10T15:06:36Z-
dc.date.issued2019-09-09-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/13516-
dc.descriptionEl presente reportaje tiene por propósito mostrar el ineficiente manejo de la recolección de desechos en la ciudad de Guayaquil desde el año 1992. En él se plantea la hipótesis que la recolección en el Puerto Principal está bajo la dirección de un solo monopolio, la empresa privada Valango, encargada de esta labor en dos concesiones anteriores pero con nombres distintos en su razón social; Vachagnon y Puerto Limpio; y que para sorpresa de pocos será nuevamente la responsable de la recolección de desechos de la ciudad hasta el 2026 pero ahora bajo el nombre de consorcio Urvaseo. A pesar de la próxima llegada de una nueva licitación los problemas persisten, la ciudad presenta los mismos problemas que hace 27 años: inconvenientes en falta de logística, inequidad en la recolección, escaso control de la basura en las calles que termina en los esteros y desinterés de las autoridades de invertir en el reciclaje de desechos. Por lo tanto, Guayaquil aún no cuenta con un cambio efectivo de estrategia en el manejo de los desechos sólidos no peligrosos y sigue inundada entre la basura.en_US
dc.description.abstractThis report shows how waste collection has been managed since 1992 in Guayaquil. The presence of the Valango company in the two previous consortia is questionable. Vachagnon and Puerto Limpio got the charge once more, alongside Urvaseo and will manage it until 2026. Even though both consortiums have disadvantages in the area of logistics, inequity in collection, waste that ends up in the estuaries and no interest in investing in recycling of waste. This is evidenced by the testimony of citizens who live in outer areas, that are victims of the the problem of garbage. Although this reality has been affecting the city for 25 years, Guayaquil is yet to face a change of strategy in the management of non-hazardous solid waste.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectREPORTAJEen_US
dc.subjectRECOLECCIÓN DE DESECHOSen_US
dc.subjectORDENANZA MUNICIPALen_US
dc.subjectCONSORCIO PUERTO LIMPIOen_US
dc.subjectGUAYAQUILen_US
dc.subjectECUADORen_US
dc.titleEl negocio de la basura.en_US
dc.typeExamen complexivo de gradoen_US
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Comunicación Social

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UCSG-PRE-FIL-CCS-242.pdf1,82 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons