![]() |
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/12867
Affichage complet
Élément Dublin Core | Valeur | Langue |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Acosta Bustamante, Sara Rowena | - |
dc.contributor.author | Renteria Corozo, Dennis Lisseth | - |
dc.date.accessioned | 2019-05-15T16:53:35Z | - |
dc.date.available | 2019-05-15T16:53:35Z | - |
dc.date.issued | 2019-03-20 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/12867 | - |
dc.description | La investigación “Caracterización de la situación laboral de las mujeres que estuvieron privadas de libertad en el Centro de Rehabilitación Social de Femenino entre los años 2016 y 2017 en la ciudad de Guayaquil”, pretende identificar las potencialidades, escenarios y obstáculos que presentan las mujeres que han estado privadas de libertad para acceder e incorporarse laboralmente al mercado de trabajo, con el fin de aportar al fortalecimiento de sus habilidades y destrezas ocupacionales. Esta investigación apunta, al fortalecimiento de sus habilidades y destrezas ocupacionales para que su proceso de inserción laboral cumpla con una adecuada accesibilidad e inclusión al campo laboral, dado que frecuentemente son excluidas por la sociedad teniendo como resultado el contar con antecedentes penales y por escasas formación de sus habilidades ocupacionales. Nos ayudará a visibilizar la realidad que enfrentan estas mujeres que han estaba privadas de libertad y que, de cierta forma ha venido siendo minimizada y considerada como algo no transcendental; es por eso que, desde la postura del Trabajo Social estamos llamados a trabajar y abordar estos temas que, desde nuestra doctrina tienen una gran importancia; sobre todo si nuestra profesión concibe y considera que la exclusión social y discriminación son situaciones de intervención y parte de quehacer profesional, así como de otras disciplinas. | en_US |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.publisher | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil | en_US |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | en_US |
dc.subject | TRABAJO SOCIAL | en_US |
dc.subject | MUJERES PRIVADAS DE LIBERTAD | en_US |
dc.subject | INSERCIÓN LABORAL | en_US |
dc.subject | DESTREZAS OCUPACIONALES | en_US |
dc.subject | REHABILITACIÓN SOCIAL | en_US |
dc.title | Caracterización de la situación laboral de las mujeres que estuvieron privadas de libertad en el Centro de Rehabilitación Social de Femenino de la ciudad de Guayaquil entre los años 2016 y 2017. | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
Collection(s) : | Trabajos de Titulación - Carrera de Trabajo Social |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
T-UCSG-PRE-JUR-TSO-101.pdf | 1,42 MB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons