DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/125
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.authorCarrillo Quinde, Julio César-
dc.date.accessioned2012-11-13T18:35:08Z-
dc.date.available2012-11-13T18:35:08Z-
dc.date.issued2012-11-13-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/125-
dc.descriptionPor tal motivo el uso del Doppler Fetal es imprescindible en Hospitales de tercer nivel para las Áreas de Alto Riesgo y el manejo de las Embarazadas. Cabe recalcar que no sería posible el manejo del área de Alto Riesgo sin la ayuda de una buena área de Neonatología por eso el trabajo en Ginecoobstetricia debe ser en conjunto para tener un buen soporte vital para la extracción de eso feto que viene con problemas. Finalmente, estos estudios podrían realizarse a más largo plazo, con el fin de diferenciar los casos de afectación leve, pero significativa, con irregularidades transitorias.en_US
dc.descriptionEl presente trabajo tiene por finalidad valorar los beneficios del registro de los índices velocimétricos en arteria umbilical y arteria cerebral media en el control del bienestar fetal pre-parto en aquellas gestaciones de alto riesgo. Para realizar este estudio se han valorado un total de 44 pacientes ingresadas al Área de Alto riesgo obstétrico del Hospital Teodoro Maldonado Carbo en periodo de Octubre del 2009 a Octubre del 2010, que ha constituido el grupo de estudio al presentar alteraciones en su registro Doppler. En todos los controles se practicaban las siguientes pruebas diagnosticas del estado: 1.Test Basal de la Frecuencia Cardiaca Fetal (TB), 2.Velocimetria Doppler Umbilical (VDU), 3.Velocimetria Doppler Cerebral Media (VDC). Para este estudio, solo se ha utilizado el control practicado antes del nacimiento, no siendo nunca el intervalo entre el control y el parto superior a 24 horas. Todos los recién nacidos fueron evaluados por el servicio de Neonatología y se tomo muestra de gasometría de cordón umbilical en cada uno de ellos. En la muestra estudiada se encontró un 13,3% en etapa de Descentralización y un 77,3% de los casos en etapa de Centralización avanzada. El 66,3 % de los neonatos con perfil hemodinámica feto placentario alterado presentaron bajo peso al nacer. El 60% de los recién nacidos ingresaron al Servicio de Terapia Neonatal y la mortalidad fue de un solo paciente por su prematurez extrema. El pH de la gasometría de arteria umbilical estuvo alterado en el 18,1% de los neonatos. La Ecografía Doppler Fetal muestra ser un instrumento de gran valor en el estudio de las condiciones fetales de las pacientes, que por diversas causas ya no pueden continuar con un embarazo normal; por lo cual, se recomienda como método auxiliar indispensable en la evaluación general de estas pacientes.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectDOPPLER FETALen_US
dc.subjectDOPPLER OBSTÉTRICOen_US
dc.subjectECOGRAFÍAen_US
dc.subjectCOMPLICACIONES DEL EMBARAZOen_US
dc.subjectDIAGNÓSTICO ULTRASÓNICOen_US
dc.subjectHOSPITAL TEODORO MALDONADO CARBOen_US
dc.subjectACIDOSISen_US
dc.subjectGUAYAQUILen_US
dc.subjectECUADORen_US
dc.title"Correlación entre flujometría Doppler fetal y Acidosis neonatal, evaluada mediante PH de cordón en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo-Guayaquil”en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Grado - Especialización en Perinatología

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-POS-EGM-PER-2.pdf49,93 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons