DSpace logo
Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/12354
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCarrillo Saldarreaga, Sofía Viviana-
dc.contributor.authorCruz Álava, Adriana Melissa-
dc.contributor.authorMachuca Jaramillo, María de los Ángeles-
dc.date.accessioned2019-04-01T15:42:48Z-
dc.date.available2019-04-01T15:42:48Z-
dc.date.issued2019-03-13-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/12354-
dc.descriptionEl presente trabajo de título se realizó en una empresa privada con estructura familiar del sector metalmecánico de la ciudad de Guayaquil. Se identificó que el reconocimiento no monetario no forma parte de la estrategia de gestión de la empresa, haciendo así que se proponga como objetivo general diseñar un plan de incentivos no monetarios basado en un estudio generacional dando énfasis al factor motivacional, a través de herramientas cualitativas y cuantitativas tales como encuesta, entrevista, grupo focal e investigación documental.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectCOMPENSACIONES LABORALESen_US
dc.subjectDESEMPEÑO LABORALen_US
dc.subjectMOTIVACIÓNen_US
dc.subjectSATISFACCIÓN LABORALen_US
dc.subjectDESARROLLO PROFESIONALen_US
dc.subjectEMPRESA FAMILIARen_US
dc.titlePropuesta de incentivos no monetarios, dirigido al personal administrativo y operativo en una empresa del sector metalmecánico de la ciudad de Guayaquil: basado en un estudio generacional.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Appears in Collections:Trabajos de Titulación - Carrera de Psicología Organizacional

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-UCSG-PRE-FIL-CPO-205.pdf1,33 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons